Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Sismo en Potosí: Reportan temblor de magnitud 5,4 este jueves ¿Qué dicen las autoridades?

Autoridades no reportaron daños estructurales tras el fuerte sismo que se registró este jueves 3 de julio en Potosí. 

Actualización
Observatorio San Calixto reportó que el sismo ha sido el más fuerte en lo que va del 2025. Foto: https://www.osc.org.bo
Observatorio San Calixto reportó que el sismo ha sido el más fuerte en lo que va del 2025. Foto: https://www.osc.org.bo

Autoridades no reportaron daños estructurales tras el fuerte sismo que se registró este jueves 3 de julio en Potosí. 

Durante la madrugada de este jueves 3 de julio se registró el sismo más fuerte del 2025, el Observatorio San Calixto reportó que fue de magnitud 5.4 en la escala de Richter con epicentro en la Provincia Nor Lípez, en Potosí. 

Las autoridades no reportaron daños estructurales y aseguran que "haya sido sentido, debido a que su epicentro fue a más de 100 kilómetros, lo cual hace poco probable que cause daños en la superficie". 

La distancia perimetral se registró a 16 kilómetros de la localidad de Culpina, a 28 kilómetros de San Cristóbal y a 66 de San Antonio de Lípez. 

¿El sismo más fuerte de los registrados en Bolivia? 

Sí, ha sido el de mayor intensidad reportado por las autoridades. En los últimos siete días previos, Potosí registró al menos 20 sismos de magnitudes entre 1.0 y 4.8, siendo el sismo de magnitud 5.4 de este jueves 3 de julio el más fuerte en esta región durante ese período.

Según los reportes generales del Observatorio San Calixto y otras fuentes consultadas, Bolivia experimenta una actividad sísmica moderada, con un promedio de cinco eventos diarios, muchos de los cuales son imperceptibles debido a su baja magnitud o gran profundidad.

Movimiento superficial 

A diferencia del sismo que se registró en Cochabamba hace unos días, que fue de menor magnitud 4.8 en la escala de Richter, pero que sacudió edificios en La Paz y que tuvo varias réplicas horas después es porque fue un movimiento superficial. 

"Las réplicas durante las 24 horas posteriores del evento principal no fueron perceptibles para la población porque tuvieron magnitudes menores a 2.9", precisó el informe compartido por el Observatorio San Calixto. 

En ese sentido, dejaron claro que este sismo fue menos intenso que el registrado este jueves en Potosí (magnitud 5.4), pero su carácter superficial pudo haberlo hecho más perceptible en la zona cercana al epicentro y por ende, generado más alarma entre la población. "A mayor profundidad, menos perceptible", concluyeron.

Bolivia tiene una actividad sísmica moderada que viene influenciada por las placas de Nazca, estas afectan principalmente a departamentos como Potosí, Cochabamba, Oruro y La Paz. Las autoridades han advertido que aunque los sismos suelen ser de baja magnitud y gran profundidad no se deben confiar y mantenerse alertas ante una emergencia por movimientos de mayor intensidad.

TAGS: Potosí