Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Montaño asegura que el Gobierno entrante no podrá igualar sus logros en obras públicas

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseguró que "los van a extrañar" porque el nuevo Gobierno no podrá superar los logros. 

Montaño generó polémica tras brindar su informe de efectividad previo a la entrega del cargo. Foto: Twitter Captura video.
Montaño generó polémica tras brindar su informe de efectividad previo a la entrega del cargo. Foto: Twitter Captura video.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseguró que "los van a extrañar" porque el nuevo Gobierno no podrá superar los logros. 

Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, generó polémica al asegurar que "los van a extrañar" y es que asegura que el nuevo Gobierno no podrá superar los récords conquistados durante su gestión. 

"Con poca plata hemos hecho mucho; con poca plata hemos logrado récords como estos que estamos mostrando", precisó Montaño en una reciente conferencia de prensa. 

Montaño se sumó al grupo de los ministros de Luis Arce que acusaron al poder Legislativo de las dificultades que experimentó el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MÁS) a poco más de una semana de dejar el cargo los créditos fueron aprobados por la Asamblea Legislativa. 

"Nos van a extrañar, solo vean las cifras récord, hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance. En 2026 deberán ser entregadas 8.766 casas por el siguiente gobierno para poder superarnos", precisó. 

¿Cuántas obras dejó realmente? 

Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV)  desde noviembre de 2020 hasta octubre de 2025, deja un legado de más de 18.000 viviendas sociales construidas, en ejecución, contratadas o comprometidas, con una inversión total superior a Bs 29.600 millones en obras de infraestructura vial, telecomunicaciones, educación y saneamiento a nivel nacional desde el inicio de la gestión del presidente Luis Arce.

Estas cifras se basan en reportes oficiales del MOPSV y declaraciones del ministro, sustentadas en el portal oficial del ministerio. La gestión priorizó la reactivación de proyectos paralizados por la crisis política de 2019-2020, con énfasis en Santa Cruz y regiones orientales, beneficiando a miles de familias con acceso a vivienda digna y conectividad.

Montaño brindó un informe de su gestión en la conferencia de prensa y mostró como logros de construcción el tramo de El Sillar, del kilómetro 105 de la nueva carretera que va hacia Cochabamba- Santa Cruz. 

Pero tras consultar en medios nacionales, el tramo reportó varios retrasos durante su ejecución. Hay que recordar que la empresa china que estaba a cargo del proyecto era Sinohydro, que debía entregar el pasado 18 de mayo de 2024, pero varios incidentes, un derrumbe por lluvias, llevaron a retrasar la entrega varios meses. 

Tras varios retrasos, la obra podrá culminarse en su totalidad para el 2026. De manera peyorativa, Montaño dejó entrever que la única forma de que lo pueda superar la próxima gestión de Rodrigo Paz Pereira y su nuevo gabinete Ejecutivo será sí completan el puente Tiquina, obra que todavía no ha comenzado.