Vocal del TSE confirmó que los resultados de las Elecciones se conocerán 3 días después
El próximo domingo 17 de agosto, Bolivia elegirá un nuevo Gobierno y el TSE confirmó que los resultados se demorarán 3 días.

El próximo domingo 17 de agosto, Bolivia elegirá un nuevo Gobierno y el TSE confirmó que los resultados se demorarán 3 días.
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que los resultados de las Elecciones del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares arrojará el 80% de la votación el mismo día, pero que los resultados completos se demorarán hasta 3 días.
Los datos que arroja el primer día son referenciales y los resultados finales, son los oficiales. La normativa electoral de Bolivia establece que se da hasta una semana para obtener los resultados plenos.
“Tenemos que lograr resultados al 80% a las ocho de la noche. [...] Lo que queremos es que a las ocho de la noche de esa jornada (17 de agosto) el ciudadano sienta que ha tenido un excelente proceso electoral organizado”, precisó Ávila en una declaración que recoge El Deber.
Señaló que se han realizado cinco simulacros exitosos, con la participación de un experto internacional en el último, y que se invitará a partidos políticos a un próximo simulacro para garantizar la transparencia del proceso electoral en Bolivia.
¿Por qué se demoran 72 horas?
El cómputo oficial implica revisar actas electorales, cotejar datos y resolver impugnaciones, lo que puede tomar varios días. En las elecciones judiciales de 2024, el TSE indicó que los resultados finales se conocerían a mitad de semana, lo que equivale a un plazo aproximado de 72 horas, debido a la necesidad de consolidar datos de todas las mesas de votación.
Bolivia cuenta con más de 7.5 millones de electores, y el proceso electoral abarca regiones urbanas y rurales, incluyendo zonas de difícil acceso. Ávila mencionó la importancia de garantizar un proceso “seguro, transparente y confiable” que requiere tiempo adicional para el cómputo oficial, especialmente en el voto en el exterior, para el cual el TSE solicitó 7 millones de dólares en financiamiento.
Cierre de candidaturas
A la medianoche de este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el periodo de sustitución de las candidaturas inhabilitadas y uno de los detalles es que se realizó una publicación de las listas habilitadas para estas elecciones. Justo antes de esto, la candidata Rosa Huanca fue la única que ingresó en la candidatura de Jhonny Fernández.
“Ya se han presentado 2.081 candidatos habilitados, todavía restan aproximadamente 500 candidatos por sustituir, entendemos que ya este número no va a variar mucho para la habitación correspondiente”, confirmó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.