Multa histórica del TSE: más de 30 medios castigados por difundir propaganda electoral
Al menos 30 medios bolivianos fueron sancionados este miércoles ante el TSE por propaganda ¿Qué incumplieron?

Al menos 30 medios bolivianos fueron sancionados este miércoles ante el TSE por propaganda ¿Qué incumplieron?
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) había informado de dejar sin efecto la sanción ante el próximo proceso electoral, pero aun así, fueron sancionados por el Tribunal Supremo Electoral 30 medios de comunicación en Bolivia.
“Nosotros ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a la propaganda, 30 medios con sanción económica. La Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley”, precisó el vocal Gustavo Ávila, tras la polémica sanción.
En ese sentido, explicaron que la propaganda vulnera el reglamento que rige esta etapa del proceso electoral. Entre los medios sancionados resaltan cuatro que son independientes y que también difundieron propaganda fuera de plazo, según el TSE y la SIFDE.
Fuera de plazos
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó a la Sala Plena del TSE una sanción expedita a los periódicos Diario de La Paz, Correo del Sur en Sucre y los portales de información Urgente.bo y Brújula Digital por las columnas de opinión que se publicaron los días 15 y 17 de agosto.
Sin entrar en detalles de lo que se había publicado, Ávila resaltó que el Sifde continuará haciendo monitoreos en los medios y canales de información de cara a la segunda vuelta por las Elecciones 2025. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde”, precisó el vocal Ávila sobre las publicaciones.
Las columnas publicadas por los medios independientes son defensores de los derechos constitucionales y en virtud a esas garantías, publicaron los análisis de los columnistas Carlos Valverde, Augusto Vera y Manuel Morales.
Según el artículo 106 de la CPE, las columnas de opinión no tienen un propósito propagandístico y "(…) garantizan a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho de emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa”.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó en una rueda de prensa que estas medidas buscan "hacer cumplir la ley" y prevenir irregularidades de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre de 2025, entre los candidatos Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge Tuto Quiroga (Libre).