Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia y se convierte en el nuevo mandatario
Edman Lara tomó el juramento de Rodrigo Paz en la Asamblea Legislativa. De esta manera Bolivia celebra el inicio de un nuevo ciclo.
Edman Lara tomó el juramento de Rodrigo Paz en la Asamblea Legislativa. De esta manera Bolivia celebra el inicio de un nuevo ciclo.
Este sábado, Rodrigo Paz, asumió la presidencia de Bolivia. El vicepresidente, que juró momentos antes, tomó el juramento del nuevo jefe de Estado, que promete implementar un modelo denominado "capitalismo para todos".
En ese sentido, Paz Pereira abre un nuevo ciclo político y económico en el país luego de 20 años de hegemonía de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de izquierda que llevó al poder a Evo Morales y a Luis Arce.
"Dios, patria y familia, sí, juro", dijo Rodrigo Paz, a tiempo de jurar como nuevo presidente de Bolivia. El nuevo mandatario estuvo acompañado de diversas autoridades nacionales e internacionales.
Cabe señalar que Luis Arce, el presidente saliente, no estuvo presente en la investidura de Rodrigo Paz. Arce aseguró que no era necesaria su presencia en este acto protocolar para entregar el mando del país al nuevo jefe de Estado.
Evo Morales, también ausente en la investidura, fue invitado a la posesión de Rodrigo Paz, sin embargo, a través de sus redes sociales dio a conocer que tenía algunas condiciones para ser parte del acto que se lleva adelante en la ciudad de La Paz.
En ese sentido, la asunción de Rodrigo Paz al Gobierno de Bolivia representa el fin de 20 años de Gobierno del partido antes oficialista, MAS. Este partido de izquierda fue parte de las administraciones de Evo Morales de 2006 a 2019 y luego de Luis Arce Catacora de 2020 a 2025.
En ese sentido, Paz Pereira prometió cambios en el modelo implementado por el MAS, aplicando lo que él denomina “capitalismo para todos”, y aseguró que en su Gobierno se realizarán cambios en la estructura de los Ministerios.
También prometió aplicar medidas para combatir la escasez de dólares y combustibles que actualmente azota el país y que ha generado una inflación acumulada de más del 20% hasta septiembre de este año.
En ese sentido asegura también que abrirá Bolivia al mundo, sin embargo, afirmó que no tomará en cuenta a los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que no considera democráticos.
Rodrigo Paz restituyó las relaciones internacionales con países que se habían alejado por casi 20 años, entre ellos Estados Unidos, país con el que los Gobiernos del MAS, rompieron relaciones. En ese sentido, en anteriores oportunidades, Paz anunció el retorno de la DEA.