Zúñiga exige el fin de su detención tras denunciar vencimientos de plazos en su proceso
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, denunció exceso de plazos en su caso y que por esto, puede salir en libertad.

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, denunció exceso de plazos en su caso y que por esto, puede salir en libertad.
Tras la asonada militar del pasado 26 de junio de 2024, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, permanece detenido en la prisión de El Abra. Su abogado, Omar Durán, alegó que debido al vencimiento de plazos procesales tiene "todo el derecho" de pedir la cesación de su privativa de libertad.
“Tiene todo el derecho, al igual que el resto, de solicitar a través de sus abogados. La regla es la libertad de las personas y la excepción es la detención (preventiva), estas personas tendrán que defenderse en libertad, y esperemos que lo hagan con objetividad y el Ministerio Público cumpla los plazos procesales que tanto daño nos han hecho”, precisó Durán en conversación con RedUno.
En ese sentido, recordó que todavía espera por la notificación de la fecha y hora tras haber hecho el requerimiento. Aseguró que el trabajo que viene realizando el Ministerio Público en el caso de su defendido ha sido "ineficiente".
"Han tenido todo el tiempo necesario para investigar estas tareas desde el 26 de junio del 2024. A la fecha ha pasado más de un año y sus meses más de yapa, y no realizan las tareas (…). Muchos se han declarado culpables, tres o cuatro personas que han salido (con sentencia ejecutoriada), otros ya han salido libres”, sostuvo el jurista Durán.
¿Por qué alegan el exceso de plazos en el caso?
Zúñiga y su defensa han argumentado el vencimiento de plazos procesales en su caso, refiriéndose a los límites establecidos por la legislación boliviana para la detención preventiva y el avance de la investigación. Según el Código de Procedimiento Penal de Bolivia (Ley 1970), la detención preventiva no puede exceder ciertos plazos sin que se presente una acusación formal o se inicie el juicio, dependiendo de la gravedad de los delitos.
Para delitos como terrorismo y alzamiento armado- como señalan al exgeneral-, la detención preventiva puede extenderse hasta 18 meses (artículo 133), pero la Fiscalía debe avanzar en la investigación y presentar cargos formales dentro de un plazo razonable (generalmente 6 meses para casos complejos, según el artículo 135). Si no se cumplen estos plazos, el imputado puede solicitar la cesación de la detención preventiva por vencimiento de términos.
Zúñiga, detenido desde el pasado 26 de junio de 2024, lleva aproximadamente 14 meses en prisión preventiva al 3 de septiembre de 2025. Su defensa argumenta que la Fiscalía no ha presentado una acusación formal o que la investigación no ha avanzado lo suficiente, violando los plazos procesales.