David Choquehuanca pidió a la ONU reflexionar sobre el uso de hoja de coca
El mandatario boliviano David Choquehuanca pidió a la ONU dejar de estigmatizar la hoja de coca, siendo un símbolo de los pueblos originarios.

El mandatario boliviano David Choquehuanca pidió a la ONU dejar de estigmatizar la hoja de coca, siendo un símbolo de los pueblos originarios.
El vicepresidente, David Choquehuanca, pidió a los miembros de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reflexionar sobre el uso de la hoja de coca como parte de un legado de los pueblos originarios.
"La sagrada hoja de coca fue entregada a los pueblos originarios por la gran genetista madre Tierra para preservar el culto a la vida y es el sello seco de los pueblos originarios", dijo David Choquehuanca, mientras mostraba una hoja de coca en su mano izquierda en la ONU.
La hoja de coca es "un bien natural de gran valor social, comunicacional, cultural, medicinal, alimenticio", que, sin embargo, no es valorada "por los enfoques de la modernidad y la post modernidad occidental", explicó el mandatario desde Viena.
"La Convención de Viena de 1961, sin evidencias científicas concluyentes, cometió un absurdo, un atentado a la cultura de la vida, condenó nuestra historia y condenó nuestra dignidad de los pueblos indígenas, al incluir a la sagrada hoja de coca en la lista 1 de los estupefacientes", afirmó David Choquehuanca.
En esa lista, donde está incluida la hoja de coca, están las sustancias más peligrosas, como la heroína y la cocaína, que tienen un control internacional más estricto.
Choquehuanca recordó que su gobierno pidió el año pasado un "examen crítico científico basado en cuatro criterios, farmacológico, toxicológico, terapéutico, tradicional y epidemiológico para sacar a la luz la verdad científica".
"Nadie debe confundir que son más de seis décadas, que se asocia injustamente a la sagrada hoja de coca con la pasta base y la cocaína", manifestó Choquehuanca.
En ese sentido, Choquehuanca aseguró que la política contra las drogas que lleva la ONU ha "estigmatizado la hoja de coca", destruyendo -a su parecer- los derechos humanos que tienen los pueblos originarios.
"Ha llegado el tiempo de hacer conciencia, de una reflexión profunda del fracaso de la política de guerra contra las drogas desde la muerte y dar un viraje histórico para construir una política de drogas desde el culto a la vida", concluyó el vicepresidente.