Defensoría del Pueblo reportó 8 fallecidos y 173 heridos en los bloqueos a favor de Evo Morales
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reveló el saldo mortal que dejaron los bloqueos de junio en favor de Evo Morales.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reveló el saldo mortal que dejaron los bloqueos de junio en favor de Evo Morales.
En el más reciente informe denominado "Situación de la Conflictividad en Bolivia - junio 2025" se reportó que los bloqueos en favor de Evo Morales y su candidatura registró 8 fallecidos, 173 heridos, cuatro de los fallecidos eran policías, dos particulares y dos movilizados.
Los hechos se registraron y documentos entre los días 2 y 16 de junio, en un contexto de bloqueos de vías en Cochabamba y Llallagua en Potosí. Mientras existía una crisis económica con afectación y escasez de combustible y tensiones políticas debido a la inhabilitación del expresidente, Evo Morales.
Los bloqueos, que se extendieron por 14 días, afectaron principalmente carreteras de conexión nacional y generaron graves consecuencias sociales y económicas.
“En estos escenarios de conflictividad, se identificó preliminarmente a 173 personas heridas, que incluyen afectados del sector movilizado, terceros no involucrados en los bloqueos, pobladores de las zonas afectadas y efectivos policiales”, precisó el Defensor, Pedro Callisaya.
Caos mortal en Llallagua
Los cuatro policías fallecidos perdieron la vida en un operativo de desbloqueo en Llallagua, todos fueron emboscados y fueron identificados como Brayan Jorge Barrozo, Carlos Enrique Apata y Jesús Alberto Mamani, quienes perdieron la vida el 11 de junio.
El cuarto policía era Christian Calle. Entre los movilizados se identificó entre los fallecidos a Cornelio Franco Ramírez, de 28 años, de la comunidad Alto Tacopaya, que falleció el 11 de junio durante el desbloqueo en el sector de Silla K’asa, en la carretera Cochabamba-Oruro.
En el caso de los particulares resalta el caso de Nemecio Cuiza (73) quién sufrió un paro cardíaco tras caminar varios kilómetros debido al bloqueo entre Cochabamba y Oruro. El otro fue un joven de 18 años, identificado como Vladimir Choque, quien recibió una golpiza en los hechos violentos en Llallagua.
En el informe también se detalla que tras los días de bloqueos se registró la aprehensión de 201 personas, 36 de estas tienen detención preventiva. Los procesos legales iniciados incluyen delitos como atentado a la seguridad, uso de explosivos, asesinato, tentativa de homicidio, agresiones a periodistas (amenazas, hostigamiento y robo de equipos), obstrucción a ambulancias y agresiones a personal médico.
La institución expresó su preocupación por la “escalada de violencia” y la naturalización de las muertes en el contexto de los conflictos. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, enfatizó que no se puede normalizar la pérdida de vidas ni las vulneraciones al derecho a la integridad.
El Defensor del Pueblo advirtió que el derecho a la protesta, aunque protegido constitucionalmente, tiene límites y no debe implicar violencia ni afectar los derechos de terceros, como el acceso a servicios básicos.