El Gobierno afirma que Evo Morales cuenta con tres anillos de seguridad en el Trópico de Cochabamba
Según el ministro de Gobierno el primer anillo de seguridad de Evo Morales estaría conformado por extranjeros "altamente armados"

Según el ministro de Gobierno el primer anillo de seguridad de Evo Morales estaría conformado por extranjeros "altamente armados"
Este lunes, el ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, reveló que el expresidente y líder cocalero, Evo Morales, tiene una estructura de seguridad organizada en tres anillos y en ese sentido también afirmó que Morales tiene como escoltas a extranjeros "altamente armados".
Cabe señalar que Evo Morales se encuentra resguardado en el Trópico de Cochabamba, sector considerado su bastión político. Los seguidores del expresidente buscan evitar que se ejecute una orden de aprehensión en contra del líder cocalero, quien es acusado de trata de personas tras mantener una relación con una menor de 15 años.
Roberto Ríos aseguró que se tiene información proporcionada por "dirigentes y compañeros patriotas" que viven en el Trópico de Cochabamba, "sobre los tres anillos de seguridad que tiene Evo Morales".
“El primero estaría compuesto por personas extranjeras, altamente armadas, cuya identidad no revelaremos por razones de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, dijo el ministro de Gobierno en conferencia de prensa.
Según el ministro, el segundo anillo de seguridad estaría conformado por "los dirigentes más radicales afines a Evo Morales y que señalan que están dispuestos a entregar su vida", finalmente, el tercer anillo, estaría conformado por varias personas armadas con escudos y lanzas artesanales, además de asentamientos improvisados en zonas rurales.
Los reportes señalan que Evo Morales es custodiado por unas 2.000 personas que le son leles, lo que le permite permanecer desde octubre de 2024 en Lauca Ñ en el Trópico de Cochabamba.
De acuerdo con EFE, un equipo de esta agencia de noticias pudo constatar que, en el lugar, los afines a Morales construyeron un fortín para protegerlo, con vallas con estacas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia.
Ríos también denunció que estos grupos estarían obligando a comunarios y productores a mantener vigilias prolongadas bajo presión y amenazas, sumado a esto, se conoce que la Policía decidió replegarse del Trópico de Cochabamba debido a las amenazas que recibieron los agentes que trabajaban en la zona.
“Tenemos información de los mismos compañeros y dirigentes patriotas del Trópico de Cochabamba que ya están cansados de estar obligados en estas vigilas. Se les imponen multas elevadas, se les amenaza con la pérdida de tierras y soportan las inclemencias del tiempo, sin servicios básicos, todo mientras Evo Morales sigue gozando de todos los servicios, sigue durmiendo en su cama”, añadió el ministro.