Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

TSE aseguró que Evo Morales nunca se inscribió y le respondió a la carta

El TSE le refutó a Evo Morales todas las solicitudes enviadas en una carta y aseguró que "nunca se inscribió formalmente". 

Actualización
La reacción del TSE por la carta de Evo Morales  generó polémica entre los evistas. Foto: Twitter Captura video.
La reacción del TSE por la carta de Evo Morales generó polémica entre los evistas. Foto: Twitter Captura video.

El TSE le refutó a Evo Morales todas las solicitudes enviadas en una carta y aseguró que "nunca se inscribió formalmente". 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este martes 8 de julio que el expresidente y líder cocalero, Evo Morales, nunca se inscribió como candidato a la presidencia para las elecciones generales de agosto. Así le respondieron al exmandatario tras una polémica misiva. 

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel aclaró que “en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma”, por lo que el TSE “no emitió ninguna resolución al respecto” sobre su proyecto en las elecciones.

En ese sentido, el Órgano Electoral precisó que "Evo Pueblo" no tiene un registro como Instrumento Político válido y que sin cumplir con los requisitos de la normativa, el partido no existe. 

La respuesta del TSE se apoya en la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que establece que la reelección en Bolivia está permitida “por una única vez de forma continua” y prohíbe un tercer mandato, continuo o discontinuo. 

Exigía "recuperar" el MÁS

La carta que envió Evo Morales al TSE pedía la restitución de la directiva “legal y legítima” que lideró durante casi 30 años. Sin embargo; las autoridades electorales se apegaron a la normativa y le refutaron las solicitudes.

En noviembre del 2024, el exmandatario dejó de ser jefe del MÁS después de que los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por el bloque oficialista afín al presidente del país, Luis Arce, en el que se eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García.

Ante este panorama, Morales (2006-2019) renunció en marzo a su militancia en el MÁS y creó el partido Evo Pueblo, aunque todavía no ha iniciado el trámite para obtener su personalidad jurídica.

El expresidente, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, insiste en ser candidato pese a que el TCP estableció recientemente que la reelección en el país es "por una única vez" de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato. A pesar de esto, Morales exigió que se respete la decisión de sus bases sociales, que lo proclamaron como candidato presidencial para las elecciones de agosto. 

Otro factor que le juega en contra es el tiempo, el jueves pasado se venció el plazo de las diez agrupaciones políticas habilitadas que podían sustituir a sus postulantes que fueron inhabilitados o que renunciaron a la candidatura.