Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Elecciones en Bolivia: Eduardo del Castillo no dejará su candidatura a pesar de las cifras

El candidato del MÁS, Eduardo Del Castillo, reafirmó su candidatura tras las presiones por las encuestas previas a las elecciones. 
 

Actualización
Eduardo Del Castillo aseguró que no cederá ante las presiones por las cifras en sus encuestas. Foto: EFE
Eduardo Del Castillo aseguró que no cederá ante las presiones por las cifras en sus encuestas. Foto: EFE

El candidato del MÁS, Eduardo Del Castillo, reafirmó su candidatura tras las presiones por las encuestas previas a las elecciones. 
 

Eduardo Del Castillo, el candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MÁS) reafirmó su candidatura tras revelarse que está entre los últimos lugares en las encuestas para las elecciones del próximo 17 de agosto. 

"En este momento, bajo las condiciones actuales, no voy a bajar ninguna candidatura. Hay gente que cree en nosotros y que confía en nosotros", precisó Del Castillo ante medios internacionales. 

Las recientes encuestas colocan a Del Castillo en los últimos lugares, por debajo del 3 %, y ubican en los primeros lugares al empresario opositor Samuel Doria Medina, de Unidad, y al exmandatario Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002), de Libre, ambos con alrededor del 20 % de intención de voto.

El candidato oficialista dijo que las cifras que su equipo maneja "son completamente distintas" y que "es falso" que él sea quien "sepulte" al MÁS en caso de que este partido no alcance el 3 % requerido para mantener su personería jurídica.

Ante ese escenario, el mandatario Arce y el jefe del MÁS, Grover García, convocaron a los colectivos Alianza Popular, del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; al Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; y a los delegados del exgobernante Evo Morales (2006-2019) a formar un bloque de izquierda.

Hasta el cierre de esta nota informativa no hay ningún acercamiento claro entre los partidos de izquierda y el MÁS para unirse.

Interrogantes entre los candidatos 

Del Castillo cuestionó que el plan de Rodríguez esté a favor de la liberación de las exportaciones como una forma de captar divisas para resolver la falta de dólares y también que otros bloques de izquierda hayan puesto condiciones para regresar al MÁS.

"Si Andrónico Rodríguez y Eva Copa no cierran un plan de Gobierno en favor de las familias bolivianas, nosotros no vamos a negociar nada (...) No me voy a sentar a negociar con ninguna persona que esté en contra de los sectores que nos dieron el voto alguna vez", precisó el candidato. 

Del Castillo señaló que se han "identificado" los problemas en la Administración de Arce, por lo que propone "ejecutar" soluciones y crear una "política de consenso" con el nuevo Parlamento en su candidatura y propuesta de Gobierno. 

Reactivar la economía 

El exministro de Gobierno planteó "invertir rápidamente en tres sectores: el agro, la minería y los hidrocarburos" para resolver el problema de la falta de dólares y garantizar la provisión de diésel y gasolina. Además, consideró que eliminar la subvención a los combustibles, que en 2025 alcanza los 3.000 millones de dólares, "no va a resolver" esa escasez.

El aspirante oficialista insistió en que su propuesta no es volver "al pasado" de los gobiernos de derecha que precedieron al MÁS, antes del 2006, y que su objetivo es "gobernar de manera distinta" y "sin perder las conquistas sociales".