Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Evo Morales está en contra de la “flexibilización laboral”, dice que responde al "modelo neoliberal"

Evo Morales asegura que la “flexibilización del trabajo” sería el “fin de la estabilidad laboral”y que provocará más desempleo

Actualización
Evo Morales se pronunció en contra de los planteamientos de los candidatos de “oposición”. Foto: Facebook Evo Morales
Evo Morales se pronunció en contra de los planteamientos de los candidatos de “oposición”. Foto: Facebook Evo Morales

Evo Morales asegura que la “flexibilización del trabajo” sería el “fin de la estabilidad laboral”y que provocará más desempleo

Este viernes, a través de sus redes sociales, el expresidente y líder cocalero, Evo Morales se pronunció en contra del “modelo neoliberal” y especialmente en contra de la “flexibilización del trabajo”. Morales explicó sus razones y el porqué está en contra de esta política.

Según Evo Morales, la “flexibilización del trabajo” sería el “fin de la estabilidad laboral”. Expone que, a través de esta política, el empresario puede contratar y despedir según su conveniencia. “La eventualidad y la tercerización se vuelven formas comunes de contratación”, asegura.

De la misma manera, afirma que el salario será definido por el empleador, con lo cual, no se podría tener garantías estatales en relación con lo que llama un “salario mínimo justo”. A la par, Evo Morales, habla sobre la “supresión de los derechos laborales” asegurando que se debilitarían las organizaciones obreras como los sindicatos.

También añade que a través de la “flexibilización laboral” que forma parte, según indica del “modelo neoliberal”, no se aseguran “aumentos reales de salario”. Morales afirma que los sueldos permanecerán estancados y no cubrirán las necesidades mínimas ante la inflación.

“Como resultado, la precarización laboral genera más pobreza, desigualdad y subempleo, consolidando un modelo donde el capital se impone sobre el trabajo”, concluye.

Evo Morales contra “la derecha”

Evo Morales ya se había pronunciado en contra de los planteamientos de los candidatos a la presidencia de “oposición” entre ellos Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.

Morales señaló que el plan de los tres políticos es “preocupante” porque, según él considera, llevarán al país a un colapso total, pues plantean “Endeudar al país con el Fondo Monetario y el Banco Mundial y privatizar y cerrar las empresas estatales”.

Morales también arremete contra otros planteamientos de los candidatos opositores al oficialismo, y señala que ellos esperan privatizar y cerrar empresas estatales, reducir el Estado a “su mínima expresión”, buscar fuentes de financiamiento para bonos sociales, despidos masivos de funcionarios públicos y otros.

También señala que los candidatos propusieron eliminar los aumentos salariales, flexibilizar el mercado de trabajo, privatizar la salud y la educación, además señala que los ahorros de los trabajadores a través de los fondos de pensiones volverán a ser privados y señala que será la empresa privada y las transnacionales las encargadas de manejar la economía.

Ante esta serie de reclamos también arremete contra Andrónico Rodríguez, a quien acusa de tener propuestas alineadas con “la derecha” al plantear la posibilidad de “abrir la economía al mundo”, “acabar con el estado paternalista” y “detener a Evo Morales”.

TAGS: Evo Morales