Evo Morales cuestiona arresto de dirigente Ruth Nina tras polémica electoral sobre los votos
El expresidente, Evo Morales, tildó de "injusta" la aprehensión de Ruth Nina tras presentarse en la Fiscalía.

El expresidente, Evo Morales, tildó de "injusta" la aprehensión de Ruth Nina tras presentarse en la Fiscalía.
Evo Morales, expresidente de Bolivia, criticó la aprehensión de la dirigente Ruth Nina tras las polémicas declaraciones que brindó desde el Trópico de Cochabamba sobre las elecciones.
“Primero, a través de una sentencia judicial, le arrebatan el instrumento político a la hermana Ruth Nina y proscriben la participación electoral de Pan-Bol. Ahora, la aprehenden injustamente luego de haberse presentado a declarar”, precisó Evo Morales a través de sus redes sociales.
En ese sentido, criticó que la justicia en Bolivia es "represiva" y que las sentencias son ordenadas "como herramientas de represión" en contra del Pueblo.
“Esta no es una justicia imparcial, es una justicia sometida y utilizada como brazo represivo del Gobierno. Sentencias dictadas por magistrados autoprorrogados se convierten en herramientas para eliminar adversarios y amedrentar al pueblo”, lamentó en su perfil de redes.
Morales denunció a través de las redes que la detención de Nina era parte de una persecución política y un uso indebido del sistema judicial por parte del Gobierno de Luis Arce para reprimir a sus opositores y evitar su participación en las elecciones del 17 de agosto de 2025.
Reacciones del Gobierno
Por su parte, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reconoció la responsabilidad de Ruth Nina al presentarse ante la Fiscalía y aseguró que le dio un ejemplo de voluntad y valor a Evo Morales tras cumplir con su convocatoria judicial.
“Reconocemos la voluntad y también la responsabilidad de la señora Ruth Nina, con relación a las amenazas que ha emitido. Es un ejemplo de cómo se debe actuar cuando la justicia te convoca. Le está dando un ejemplo al señor Evo Morales de cómo se debe asistir a las convocatorias de las autoridades competentes”, precisó Ríos en un contacto con los medios.
Tras ser cuestionado sobre el proceso en contra de Nina y lo que se esperaba en las fases de investigación prefirió no emitir comentarios al respecto y asegurar que esto sienta un precedente ante las consecuencias de emitir declaraciones que instiguen al odio entre bolivianos.
“Respecto al proceso que se está llevando adelante, no vamos a emitir comentarios, no solo en función del principio de independencia de órganos, sino también porque la dirección de la investigación recae en el Ministerio Público...Es importante sentar precedentes para reducir la posibilidad de que se generen conflictos durante el desarrollo de este proceso en nuestro país", puntualizó.