Evo Morales pidió respetar a FPV tras asegurar que tenía "otras siglas"
El expresidente Evo Morales amenazó con irse a otra sigla política tras la tensión que atraviesa FPV. ¿Qué pasó ahora?

El expresidente Evo Morales amenazó con irse a otra sigla política tras la tensión que atraviesa FPV. ¿Qué pasó ahora?
El evismo se mantiene en tensión y es que el expresidente, Evo Morales, le exigió al partido Frente para la Victoria (FPV) que respete los acuerdos a los que llegaron de cara a las elecciones del próximo 17 de agosto. Amenazó con irse a otra sigla "que si cumpla".
“Hemos hecho un acuerdo, no una alianza, con el FPV. Espero que respeten ese acuerdo, pero quiero decirles que, como somos una fuerza política tan importante, hay otros que nos ofrecen (su sigla). No quiero contarles por razones de seguridad, no se preocupen por eso”, precisó Evo desde el Trópico de Cochabamba tras una reunión.
La tensión inició luego de que el partido FPV anunciase cuatro propuestas de posibles binomios para la Vicepresidencia que acompañarían a Evo Morales. Por su lado, el ala evista también tiene sus propias ideas y esto generó los roces.
Por su parte, el presidente del FPV, Eliseo Martínez, dejó claro que la dirigencia del partido se reunió para analizar las declaraciones de Morales y dejaron saber que "están cerca de romper".
"Era carga tremenda, nuestros principios son muy distintos, de ellos también y mañana (miércoles) vamos a hacer conocer todo eso", precisó Martínez en entrevista con el programa Poder, Medios y Miedos.
La molestia que existe es que en el acuerdo preestablecido tenían claro que en vicepresidencia debía ir alguno de los representantes del FPV y el evismo sostiene que no.
Adicionalmente, el FPV atraviesa una problemática con su personería jurídica y su sigla debido a una demanda que podría inhabilitarlo. El vocero Wilmer Velásquez ha informado que se entregó toda la documentación exigida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero que podrían ratificar la exclusión del proceso electoral.
“Si ellos comienzan en Sala Plena a inhabilitar, intentar inhabilitar, se puede meter un amparo constitucional. Esa sería una última opción”, aseguró Velásquez sobre las medidas que tomarían en caso de que no pudieran participar de los comicios.
El TSE aún no se ha pronunciado sobre el estatus de la solicitud y en reacción a esta incertidumbre los dirigentes de FPV aseguran que interpondrán un amparo constitucional para "suspender el cronograma electoral". Algo que ya ocurrió con las elecciones judiciales, cuando los postulantes introducían medidas cautelares y amparos ante los "vicios" del proceso.