Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Economía dice que Luis Arce "está dejando como legado la recuperación de reservas de gas"

Según el comunicado del Ministerio de Economía bajo la presidencia de Luis Arce se han ejecutado más de 17 pozos y descubierto nuevas reservas

Actualización
Según el Gobierno las declaraciones Evo buscan responsabilizar a Montenegro por la crisis de exploración. Foto: Facebook Evo Morales
Según el Gobierno las declaraciones Evo buscan responsabilizar a Montenegro por la crisis de exploración. Foto: Facebook Evo Morales

Según el comunicado del Ministerio de Economía bajo la presidencia de Luis Arce se han ejecutado más de 17 pozos y descubierto nuevas reservas

A través de un comunicado el Ministerio de Economía asegura que "Luis Arce está dejando como legado la recuperación de reservas de gas para Bolivia". Según el comunicado de esta cartera de Estado, se está revirtiendo el declive causado por la falta de inversión en exploración en la administración anterior.

El comunicado responde a la posición de Evo Morales, quien señaló en su cuenta en X que el presidente Arce “sabía lo que pasaba en materia de hidrocarburos durante su gestión” porque el Ministerio de Economía formó parte del Directorio de YPFB desde 2010.

“Cuando ejercía el cargo de ministro de Economía y Finanzas, Arce Catacora propuso nombrar como su representante ante YPFB a su actual ministro Marcelo Montenegro, según el Decreto 04933”, afirmó Evo Morales.

En ese sentido desde el Ministerio de Economía confirmaron que Montenegro, quien es parte del gabinete de Luis Arce, integró el directorio de YPFB entre diciembre de 2010 y marzo de 2013, periodo en el que la estatal petrolera estuvo bajo la presidencia de Carlos Villegas, y “se implementó un plan estratégico de exploración, producción e industrialización, en estrecha coordinación con municipios y gobernaciones”.

“Tras el fallecimiento de Villegas, YPFB perdió el rumbo y se abandonó la planificación trazada. Por ello, las declaraciones del expresidente Evo Morales, que buscan responsabilizar a Montenegro por la crisis de exploración en el sector hidrocarburífero, carecen de fundamento”, señalan desde la cartera de Estado.

El mismo comunicado destaca que, en la actual gestión de gobierno de Luis Arce, se ha retomado y optimizado el plan Upstream basado en los proyectos de Villegas, que fueron desechados en el pasado.

“Gracias a esta estrategia, se ha priorizado la inversión en exploración, destinando el mayor porcentaje de inversión en hidrocarburos a exploración de las últimas décadas. Los resultados son contundentes: bajo la presidencia de Luis Arce se han ejecutado más de 17 pozos y descubierto nuevas reservas, destacando Mayaya X1. En contraste, durante la gestión de Morales, solo se ejecutaron 4 pozos”, dice.