Evo Morales descartó la propuesta de Arce sobre un bloque de izquierda "unificado"
El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, rechazó la iniciativa política que propuso el presidente, Luis Arce. ¿Qué dijo?

El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, rechazó la iniciativa política que propuso el presidente, Luis Arce. ¿Qué dijo?
La propuesta de Luis Arce de un frente único de izquierda para las elecciones llegó a oidos sordos, tras recibir rechazo de Andrónico Rodríguez, ahora se le suma el expresidente, Evo Morales, quien reaccionó de forma negativa ante la iniciativa política.
"Los que intentaron destruir a las organizaciones sociales a través de la prebenda y la corrupción nunca entenderán lo que es la unidad del pueblo. Los corruptos y represores no pueden hablar de unidad. Ellos no son de izquierda, no representan al movimiento popular. Son la derecha que destruyó nuestra economía...", se quejó Evo Morales en sus redes sociales.
Todo esto se generó debido a que el presidente de Bolivia, Luis Arce, convocó a una reunión formal a todos los frentes de izquierda para el próximo 26 de julio. Por su parte, el presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Grover García, afín al Gobierno de Luis Arce, reiteró el llamado que el jefe de Estado hizo hace unos días para que las fuerzas de "izquierda" se reúnan el próximo 26 de julio en pos de articular una única candidatura.
García convocó a los candidatos del MAS: el exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; al presidente del Senado por parte de la Alianza Popular; y a la postulante del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, además de los "delegados" de Morales para que asistan a ese encuentro.
"Está convocando (García) ¿Quién hará caso? Es como pedir auxilio (y decir) Evo, venga, nos juntaremos, sálvenos", aseguró Morales durante su programa dominical en la emisora cocalera Kawsachun Coca.
Morales no reconoce a García como líder del MÁS, debido a que este lo desplazó del mando del partido oficialista tras casi 30 años, cuando en noviembre de 2024 la Justicia y el ente electoral reconocieron el congreso que realizaron los sectores sociales afines al oficialismo.
Acusaciones y señalamientos
El exmandatario también acusó a quien fue su exvicepresidente, Álvaro García Linera, y al sociólogo Fernando Mayorga de haber "destrozado" a Rodríguez por recomendarle que se aleje de él.
Evo Morales afirmó que "el pueblo es sabio" y que por eso se explica que los principales candidatos - Doria Medina, de Unidad; Quiroga, de Libre; Rodríguez, de Alianza Popular y Manfred Reyes Villa, de APB Súmate- hayan bajado en la preferencia electoral, según las distintas encuestas.
"El 32 % entre nulo, blanco y abstención, este es nuestro voto (...) Ninguno (de los opositores) pasa del 20 %. El pueblo va viendo las encuestas y se dan cuenta que no son ninguna solución", remarcó el líder cocalero.
Morales considera que tiene la legitimidad de participar en las elecciones, pese a que no consiguió inscribir su candidatura con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personería jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en las elecciones generales de 2020.