Evo Morales asegura que reforzará su seguridad con extranjeros
El expresidente Evo Morales insiste en que "irán a apresarlo" y requiere más "seguridad".

El expresidente Evo Morales insiste en que "irán a apresarlo" y requiere más "seguridad".
El líder cocalero y expresidente de Bolivia, Evo Morales, generó sensación en redes sociales tras asegurar que tendrá "extranjeros" en su equipo de seguridad en Cochabamba.
"Vamos a tener actividades de vigilia en defensa de Evo Morales (...) Nos vinimos hasta Lauca Ñ y aquí vamos a estar con varias actividades, pero también en (la ciudad central de) Cochabamba donde haremos charlas desde el comité", precisó María Macedo, universitaria argentina a radio Kawsachun Coca.
Macedo junto con el chileno Felipe Barriga llegaron hasta la localidad Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, donde el expresidente permanece desde noviembre de 2024 protegido por centenares de cocaleros y campesinos.
La estudiante enfatizó en que ella y su compañero llegaron a Bolivia "por voluntad propia" y que seguirán a Morales por "convicción y lealtad" para trabajar por la seguridad del exmandatario.
"A mí me ha sorprendido (la noticia de) que había un comité de defensa y solidaridad con Evo, primero no creía tanto, va pasando el tiempo, se confirmó y estoy totalmente convencido de que tenemos algunos hermanos y hermanas fuera de Bolivia que apoyan nuestra política", afirmó Morales.
Macedo indicó que algunas comitivas de estudiantes y movimientos sociales extranjeros llegarán en las próximas semanas desde México, Paraguay, Argentina, Perú y Chile para apoyar al exmandatario.
"Vamos a seguir aquí hasta que se hagan las elecciones y hasta que nuestro líder asuma la Presidencia", adelantó la estudiante de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana.
Hay que recordar que Evo Morales está siendo investigado por el delito de trata agravada de personas, en el que se lo acusa de haber mantenido una relación con una menor de edad con quien habría tenido un hijo en 2016, año en el que él todavía era presidente de Bolivia. Desde que se emitió la orden de captura, Morales se ha "atrincherado" en Cochabamba, con guardia indígena.
La Justicia también emitió la declaratoria de rebeldía contra el exgobernante, por no presentarse a dos audiencias cautelares ante un juzgado, le prohibió salir del país, dispuso la anotación preventiva de sus bienes y la congelación de sus cuentas bancarias. En varias ocasiones se ha ratificado la orden de aprehensión en su contra, pero la Policía no la ha ejecutado. Morales insiste en que tiene que tener más seguridad porque el Gobierno lo quiere privado de su libertad.