Evo Morales generó sensación al rechazar el regreso de Wilson Santamaría.
. Foto: TikTok Captura video.
Evo Morales, expresidente de Bolivia y líder cocalero, fue el primero en reaccionar tras el nombramiento de Wilson Santamaría como viceministro de Coordinación Legislativa.
"Denuncio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el gobierno de Rodrigo Paz nombró como viceministro a Wilson Santamaría, que fue mano derecha del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, durante el régimen represor de Jeanine Añez (2019)", escribió el expresidente.
Santamaría fue posesionado este lunes 17 de noviembre por el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo. Morales lo vincula directamente a las masacres de Sacaba y Senkata en 2019.
"Murillo y Santa María, dirigieron las fuerzas policiales durante las masacres de Sacaba y Senkata, con casi 40 muertos y decenas de heridos, tal como sostiene el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)", puntualizó Morales en sus redes.
El líder cocalero ve en esta designación una "revancha" contra el Movimiento al Socialismo (MÁS), temiendo que Santamaría impulse investigaciones judiciales pendientes contra él y sus aliados por "terrorismo" y "sedición" (imputaciones de 2020).
Como diputado, Santamaría denunció al expresidente Evo Morales por "uso indebido de bienes del Estado" en campaña, junto a Rafael Quispe. Denuncia formal ante Fiscalía: "Evo usó aviones presidenciales para actos proselitistas, violando la Ley 026", según lo documentó el portal de Javier Alanoca.
Estos antecedentes muestran a Santamaría como perseguidor legal de Morales durante la transición, lo que Evo Morales califica de "represión selectiva". Pero algunos de los seguidores bolivianos en redes sociales aseguran que realmente "siente miedo".
Perfil académico de Santamaría
Wilson Santamaría es sociólogo egresado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y especialista en Desarrollo Local y políticas públicas. Fue diputado por la Unidad Demócrata (UD) donde fungió como miembro de las comisiones de Seguridad y Lucha contra el Narcotráfico.
Ocupó cargos como sub líder (2016-2017) y líder (2017-2018) de la bancada UD en la Cámara de Diputados, aunque enfrentó críticas por "liderazgo apático", como ausencias por viajes al exterior durante sesiones de comisión.
El 19 de noviembre de 2019, fue nombrado Viceministro de Seguridad Ciudadana en el Ministerio de Gobierno, bajo el ministro Arturo Murillo, en el gobierno interino de Jeanine Áñez. Permaneció hasta el 5 de noviembre de 2020. Su rol se centró en la gestión de seguridad pública durante el caos post-renuncia de Morales, las protestas sociales y la pandemia de COVID-19.
Supervisó operativos rutinarios contra el crimen organizado y la delincuencia común, afirmando una reducción del 50% en los índices de delincuencia durante su gestión, mediante mayor despliegue policial y coordinación con fuerzas de seguridad. Ahora tomó el cargo en la parte Legislativa.