Morena oficializa su retiro de las elecciones: Formalizan decisión ante el TSE
El partido Morena oficializó su salida de las elecciones tras presentar documento oficial ante el TSE. ¿Qué pasará con el partido?

El partido Morena oficializó su salida de las elecciones tras presentar documento oficial ante el TSE. ¿Qué pasará con el partido?
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) formalizó la declinación de la candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras ventilarse que Eva Copa se retiraba de los comicios.
Eva Copa, candidata presidencial de Morena y alcaldesa de El Alto, denunció que el partido fue víctima de "acoso político" y una "instigación interna" que buscaba desestabilizar su candidatura. Sin embargo; hasta ese momento, nada era oficial.
Ante esta situación y las diversas dificultades que han tenido, el jefe del partido, Ernesto Machicao, confirmó que la decisión es definitiva: se retiran de las elecciones.
“Desde el lunes estamos reunidos con nuestros delegados departamentales, el comité ejecutivo, nuestros candidatos, y el día de hoy (miércoles) se ha tomado la decisión de que Morena se va a bajar de estas elecciones”, precisó Machicao.
En ese sentido, resaltó que Morena estuvo en una reunión "extendida" con todos los miembros del partido para definir las acciones a seguir para oficializar la decisión ante el TSE.
“Estamos evaluando la parte legal y administrativa con nuestros abogados y candidatos, pero la decisión ya está tomada: Morena no va a participar de estas elecciones", puntualizó Machicao.
¿Qué consecuencias tendría esto para Morena?
El retiro de Morena y de Eva Copa, a tan solo 18 días de las elecciones, genera problemas logísticos para el TSE, ya que las papeletas electorales ya estaban impresas con Morena incluida en la franja de candidaturas.
Previo a que se conociese la declinación formal de la candidatura, el vocal del TSE Gustavo Ávila indicó que, una vez presentada, la Sala Plena evaluaría si corresponde aplicar sanciones económicas al partido por retirarse en una etapa avanzada del proceso.
Reacciones ante la declinación
Días previos a la renuncia de Morena, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, afirmó que el partido que decidiera abandonar la candidatura tendría que asumir el pago de la impresión del material electoral, una situación que pondría en aprietos económicos a Morena.
Desde las elecciones de 2019, y siguiendo recomendaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el TSE implementó una cadena de custodia con ocho fases, que incluye la impresión, el armado de maletas electorales, el traslado a los recintos y el retorno a los tribunales departamentales.
Este proceso está digitalizado y monitoreado por la Policía y las Fuerzas Armadas para garantizar la integridad de las boletas. Sin embargo; la Ley N.º 026 no regula explícitamente qué ocurre con las boletas ya impresas si un partido se retira de la contienda en una etapa avanzada.