Alcaldía de La Paz rechaza amenazas de choferes sindicalizados

La convocatoria al diálogo está condicionada a la propuesta que deben entregar los choferes. La misma debe contener su posición respecto de las tarifas, rutas, horarios, paradas y trameaje.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

La convocatoria al diálogo está condicionada a la propuesta que deben entregar los choferes. La misma debe contener su posición respecto de las tarifas, rutas, horarios, paradas y trameaje.

El Gobierno Municipal rechazó la conminatoria de los choferes sindicalizados y esperan las propuestas de este sector, que deberá contener respuestas al tema de las tarifas, los “trameos”, el cumplimiento de rutas, horarios, paradas y la seguridad de los pasajeros, dirigido a mejorar su servicio, dijo el director de Gobernabilidad, Pedro Susz.

“No aceptamos ninguna conminatoria. Hemos esperado pacientemente, durante muchos meses que el sector del autotransporte público nos haga llegar su propuesta, tanto para el tema de las tarifas, para todos los otros temas conexos que tiene que ver con la calidad del servicio público de transporte en nuestra ciudad”, afirmó.

Esta posición fue expresada tras el ampliado departamental del transporte sindicalizado, donde se conminó al Alcalde a dar respuesta a sus demandas hasta el lunes 4 de febrero. Piden que el Gobierno Municipal no ejecute la salida paulatina de los carrys y piden el incremento de 50 centavos de los pasajes. Además, mantienen su amenaza de realizar un paro y bloqueo de 24 horas el martes 5 de febrero.

Hasta la fecha, este sector no entregó ninguna propuesta, sin embargo la Alcaldía ya elaboró una, que es de conocimiento público y es objeto de consulta a la ciudadanía.

“Desde luego una propuesta es como su nombre lo indica claramente, una propuesta. No puede ser una imposición. El hecho que alguien presente una propuesta no puede estar vinculado a una conminatoria para que se acepte esa propuesta. Una propuesta es una base de discusión y estamos aguardando que sea entregada”, explicó la autoridad.

A la espera de una propuesta

Señaló que la propuesta de los transportistas debe contener varios aspectos que son parte del servicio que brindan y no solamente el tema de las tarifas y su pedido de incremento de 50 centavos, que afectaría principalmente a los vecinos de zonas alejadas. Asimismo, la presentación de esta propuesta abriría las puertas del diálogo con los choferes.

“Queremos conocer cuál es el criterio de los transportistas respecto al tema del trameaje, queremos conocer cuál es el criterio de los transportistas respecto del pasaje escolar, al pasaje para las personas de la tercera edad, al pasaje para las personas con capacidades diferentes. Queremos conocer cuál es su criterio respecto del cumplimiento de rutas, de horarios, de paradas. Queremos conocer cuál es su criterio respecto a la seguridad de los vehículos con los cuales prestan el servicio de transporte público”, acotó.

En caso que la Alcaldía reciba esta propuesta, será analizada y se definirá si es atendible, en función de las necesidades que expresó la población acerca del servicio que brindan los transportistas sindicalizados.

Carrys

Por otra parte, el director de Gobernabilidad destacó que la propuesta tarifaria que hizo la Alcaldía responde a un estudio técnico y a una justificación razonable y racional acerca del ordenamiento del transporte en la Paz, que es considerada necesaria. Por esa razón, cualquier contrapropuesta tiene que responder a esos mismos criterios.

La Alcaldía propone que los carrys salgan de la circulación de La Paz de manera paulatina y en un año, por lo que el 2014 los carrys ya no deberían circular en el centro paceño.

“El tema de los carrys tiene que ver con la ocupación del espacio público por vehículos que tienen una bajísima capacidad para llevar pasajeros, que adicionalmente son muy incómodos en su mayoría, que no prestan un servicio de calidad adecuada. Por lo tanto toda contrapropuesta tiene que contemplar todos esos elemento de una manera integral”, señaló. (SIM/GAMLP)