Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Suspenden por tercer ocasión la audiencia contra Jorge 'Tuto' Quiroga

El expresidente se presentó este viernes ante el Tribunal de Sentencia de La Paz.

Actualización
El expresidente de Bolivia, 'Tuto' Quiroga asistió a un Tribunal de La Paz este viernes. Foto: EFE
El expresidente de Bolivia, 'Tuto' Quiroga asistió a un Tribunal de La Paz este viernes. Foto: EFE

El expresidente se presentó este viernes ante el Tribunal de Sentencia de La Paz.

Este viernes 28 de febrero fue suspendida por tercera ocasión el caso que lleva el Estado contra el expresidente, Jorge 'Tuto' Quiroga. La audiencia fue pospuesta sin nueva fecha. 

"Se ha suspendido (la audiencia) porque aún falta un procedimiento de una instancia que tenía que ver un tema de recusación. Nos van a notificar (cuando se fije una nueva fecha)", detalló Quiroga ante los medios. 

El acto judicial no se realizó debido a la falta de un procedimiento, por lo que la juez decidió aplazar la audiencia hasta que se resuelva lo que está pendiente. 

Luis Vásquez, abogado de Quiroga, dijo que este es un "proceso político y amañado" que tenía la intención de declararlo "rebelde" a la Justicia para "impedir que sea candidato" en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.

El proceso contra Quiroga está relacionado con unas declaraciones suyas en un caso de corrupción que se conoció en enero de 2009, luego del asesinato de Jorge O’Connor D’Arlach, quien era representante de una empresa contratada por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la construcción de una planta de gas natural.

El empresario petrolero boliviano fue asaltado y asesinado cuando se disponía a ingresar con 450.000 dólares en efectivo a la casa de unos familiares del entonces presidente de YPFB, Santos Ramírez, quien luego fue encarcelado y sentenciado por ese caso.

Quiroga recordó que aquella vez denunció que "en 5 minutos y 53 segundos retiraron (del Banco Unión) 450.000 dólares" y que ese dinero formaba parte de un fondo que la entidad financiera entregaba, mediante cartas de crédito, a empresas "fantasma".

Ese caso tuvo una sentencia en 2012 en la que se confirmaron "19 sindicaciones de operaciones sospechosas en el Banco Unión", lo cual fue algo que le dio la razón, según dijo.

Quiroga fue vicepresidente del Gobierno democrático del dictador Hugo Banzer (1997-2001) y en agosto de 2001 asumió la Presidencia de Bolivia, tras la renuncia de Banzer por enfermedad (cáncer de pulmón), para completar la gestión hasta agosto de 2002.