Tildan de "traidor y vendido" al alcalde de La Paz ¿Qué pasó?
Los vecinos y organizaciones aseguran que el alcalde de La Paz, Iván Arias, benefició a los conductores con el aumento del pasaje.

Los vecinos y organizaciones aseguran que el alcalde de La Paz, Iván Arias, benefició a los conductores con el aumento del pasaje.
La mayoría de los vecinos paceños y algunas autoridades no quedaron conforme con el "pacto" que hizo el Alcalde de La Paz, Iván Arias sobre el aumento salarial. Muchos lo tildan de "traidor y vendido".
“Ha traicionado a los paceños, nos estaba haciendo creer otra cosa y salió con esa tarifa que atenta a la economía. Es un traidor, ahora debe asumir las consecuencias, porque seguro los vecinos se movilizarán”, se quejó Victoria, vecina de Munaypata.
Tras varios días de conflictos en la ciudad, la Alcaldía de La Paz acordó que el aumento del pasaje quedaba en Bs. 2,40 para los minibuses y Bs. 3 para tramos largos. Añadieron una tarifa preferencial para estudiantes en Bs. 2, también aplica para adultos mayores y personas con discapacidades.
Esto generó una ola de comentarios negativos en contra de la gestión de Arias, los vecinos aseguran que el aumento no fue consultado ni aprobado por las Juntas Vecinales, sino que fue un "pacto político".
“Se ha vendido a los choferes, por votos seguramente”, se quejaron los vecinos del sector. Por otra parte, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, el incremento de los pasajes representará un antecedente para que otros productos de la canasta familiar "sigan subiendo".
“Dentro de un par de años, nuevamente estaremos discutiendo la calidad del servicio, el trameaje, las tarifas diferenciadas, etc. Esto es porque no tenemos una planificación, una política municipal de transporte, no tenemos una política metropolitana del transporte urbano”, puntualizó Silva en una entrevista reciente con RTP.
El diputado, Alejandro Reyes (CC), también cuestionó que el alcalde de La Paz aprobase el aumento de las tarifas del transporte público sin respetar un estudio técnico que se realizó en la municipalidad.
“No defendió a ningún ciudadano paceño, lo que hizo fue más bien por debajo, y lo habíamos advertido en su momento, acordar con el transporte un incremento, que está encima incluso de su propio estudio técnico”, sentenció Reyes.