¿Quién es Juan Carlos Villafuerte? El TikToker aprehendido en Santa Cruz por hablar del dólar
El TikToker, Juan Carlos Villafuerte, terminó aprehendido tras una denuncia de la ASFI sobre el contenido que compartía.

El TikToker, Juan Carlos Villafuerte, terminó aprehendido tras una denuncia de la ASFI sobre el contenido que compartía.
Como Juan Carlos Villafuerte (20) fue identificado el TikToker que terminó aprehendido por el contenido de finanzas y criptomonedas que compartía en su perfil. La situación generó controversia en redes sociales porque la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aseguró que esto "era un delito".
“J. C. fue aprehendido en horas de la mañana por el supuesto delito financiero de difusión de información falsa. En sus redes sociales lo que dijo fue que el boliviano cada día valía menos y que recomendaba cambiar bolivianos a dólares”, precisó Andrés Ritcher, abogado defensor del TikToker.
En ese sentido, el jurista aseguró que el proceso legal de la ASFI contra el joven de 20 años es considerado como "abusivo" y aseguró que esta aprehensión es un claro atentado contra la libertad de expresión.
“Hoy es J. C. el aprehendido, pero mañana puede ser cualquiera por decir lo que piensa. Además, ahora quieren trasladarlo a La Paz, lo cual agrava aún más esta situación”, precisó Ritcher sobre el caso contra Villafuerte
Según el abogado, tras analizar el contenido compartido por el TikToker resaltó uno de sus videos donde fue ampliamente crítico con la alcaldía de Santa Cruz tras denunciar "obras inconclusas y en mal estado", lo que según su criterio pudo haber influido ante la posible "persecución en su contra".
@gigavisionrednacional #TikToker Aprehendido por supuesta difusión falsa en relación al dólar paralelo en #Bolivia
? sonido original - Gigavision
Reacciones del binomio de Tuto Quiroga
El candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, aseguró que la acusación de la ASFI contra el tiktoker cruceño es irrisoria debido a que el joven estaba enseñando a través de su contenido cómo preservar el valor del dinero ante la devaluación del boliviano.
"No robó, no hizo daño a nadie. Simplemente, brindó ideas a otros jóvenes sobre cómo pueden proteger su dinero", criticó Velasco ante la polémica que se generó con la aprehensión de Villafuerte.
En ese sentido, resaltó que brindar opiniones y recomendaciones no es un delito en el país. “Cuando castigan al que educa y ayuda, nos están castigando a todos los jóvenes”, sentenció el binomio del expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga.
La ASFI presentó la denuncia basándose en la Ley de Delitos Financieros N.º 393, promulgada el 21 de agosto de 2013, que regula las actividades financieras en Bolivia y establece en su Título VIII, Capítulo II los delitos financieros, incorporados al Código Penal Boliviano bajo el Artículo 363 quater.