Tanta Wawas virales: se comercializan caretas de figuras de redes sociales para Todos Santos
Tralalero tralala y capibaras, serán algunas de las novedades para las pequeñas caretas que se usarán en las Tanta Wawas
Tralalero tralala y capibaras, serán algunas de las novedades para las pequeñas caretas que se usarán en las Tanta Wawas
Se acerca la festividad de Todos Santos en Bolivia, pues solo quedan pocos días para que se lleve a cabo esta celebración y las familias empiezan a elaborar las famosas Tanta Wawas, panes dulces que sirven como ofrenda en la mesa de esta celebración.
Este año se lanzaron novedades para la elaboración de Tanta Wawas, pues a través de una nota de prensa de Bolivia Tv, se pudo conocer que se comercializan ‘caretitas’ para los panes dulces de personajes virales.
Los comerciantes aseguran que este año se elaboraron caretas de yeso de personajes como “Tralalero tralala” “Ballerina Capuchina” o incluso se elaboraron pequeñas caretas de “capibaras”, una figura que se hizo viral en redes sociales.
Cabe señalar que personajes como "Tralalero tralala" se han popularizado por ser frases repetitivas y pegajosas llegando a convertirse en un meme de internet de origen italiano. El personaje ficticio elaborado con Inteligencia Artificial se popularizó en TikTok en los últimos meses y hace parte de una tendencia llamada "brainrot".
En cuanto a los capibaras, se conoce que este animal también se ha popularizado en redes sociales como un meme, sin embargo, en Bolivia podría tener otra connotación, pues hace meses, esta figura fue usada para referirse a los policías bolivianos.
Las ‘caseritas’ también ofertan pequeñas caretas de Lilo y Stitch o de otras figuras, como de mascotas, entre ellos canes y gatos. También se elaboraron pequeñas figuras de “abuelitos” y otros.
Estas pequeñas caretas son colocadas en las Tanta Wawas, pues los panes representan a los seres queridos que se fueron, pero que durante la festividad de Todos Santos vuelven a este plano.
¿Qué son las Tanta Wawas?
La Tanta Wawa es un pan dulce horneado que lleva una cara de yeso pintada a mano en representación de la persona que se fue de este mundo. Cabe señalar que la palabra Tanta Wawa, proviene del idioma Aymara, ‘Tanta’ significa pan y ‘Wawa’, bebé.
Si bien las principales Tanta Wawas tienen forma de personas o de bebés, también las hay de otras formas, como la tradicional escalera, cruces, animales y otras. Todas llevan incrustadas las pequeñas caras de yeso.
Por otro lado estos panes pueden tener diversas formas, las que tienen forma de escalera, se cree que ayudarán o facilitarán la ascensión de las almas hacia el cielo, así como su llegada a la tierra.