Rodrigo Paz no quiere eliminar las redes sociales en Bolivia: ¿Dónde salió ese fake news?
Tras la polémica que se generó ante la posibilidad de que Rodrigo Paz eliminase el uso de las redes. Se reveló que era un fake news.

Tras la polémica que se generó ante la posibilidad de que Rodrigo Paz eliminase el uso de las redes. Se reveló que era un fake news.
La desinformación electoral continúa en Bolivia y ahora se difundió una información donde aseguraban que sí el candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, estaba pensando en "eliminar el uso de redes sociales en Bolivia" sí ganaba la segunda vuelta.
Usuarios en redes sociales como Facebook y TikTok compartieron una imagen del político Rodrigo Paz atendiendo a varios medios de comunicación acompañada con el siguiente rótulo: "Rodrigo Paz quiere hacer lo mismo que en Nepal, cerrar las redes sociales, en caso de llegar al Gobierno".
El mensaje compara las supuestas afirmaciones del también senador con la entrada en vigor el pasado 4 de septiembre de un veto a las redes sociales en Nepal impulsado por el Gobierno de K.P Sharma Oli que avivó las protestas lideradas por el movimiento juvenil 'Generación Z'.
Verificación y suplantación de identidad de medios
En primer lugar, fuentes cercanas al Partido Demócrata Cristiano (PDC) negaron que Rodrigo Paz haya prometido que, en caso de proclamarse presidente, cerrará las redes sociales.
Además, la imagen que forma parte del montaje atribuido a Red Uno, cuyo diseño se basa en la publicaciones de su perfil de la red social Instagram, contiene el logotipo de otra cadena de televisión boliviana conocida como Unitel HD.
Red Uno no incluye en este tipo de piezas con fotos de otros medios de comunicación. El rastreo en el canal de YouTube de Unitel condujo al video del que se extrajo el fotograma que ilustra la pieza viral. La secuencia muestra a Paz tras la firma de un acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un momento que también filmaron otros medios de comunicación, incluido Red Uno.
Rodrigo Paz no ha propuesto cerrar las redes sociales en caso de salir elegido presidente de Bolivia, una afirmación que fue desmentida por fuentes cercanas al candidato presidencial y que se basan en un contenido que suplanta al canal Red Uno.
Por último, no hay constancia de que el candidato presidencial haya hecho esa promesa electoral, según un rastreo en línea. Hasta el momento, ningún medio de comunicación fiable, incluida la Agencia EFE, ha publicado información o imágenes que atribuyan esta afirmación a Paz.
Dentro de un mes, los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas para elegir por primera vez en su historia, en una segunda vuelta, a su presidente y vicepresidente entre los binomios opositores liderados por el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).