Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Albertina Sacaca conmemoró a la chola paceña con un hermoso traje en redes sociales

Usuarios en redes aplaudieron a Albertina tras modelar como toda una chola paceña. ¿Cómo se ve la influencer? 
 

Actualización
Albertina Sacaca se vistió de chola paceña en honor a la festividad de La Paz. Foto: Instagram
Albertina Sacaca se vistió de chola paceña en honor a la festividad de La Paz. Foto: Instagram

Usuarios en redes aplaudieron a Albertina tras modelar como toda una chola paceña. ¿Cómo se ve la influencer? 
 

A propósito de la conmemoración del 16 de julio, la influencer y creadora de contenido, Albertina Sacaca, sacó a relucir su habilidad para el modelaje y se tomó imágenes con un hermoso traje de pollera paceña celebrando así la cultura. 

Sus seguidores en redes sociales le aplaudieron el hecho de usar esta vestimenta con elegancia y estilo dando a conocer la cultura boliviana. El color carmesí resaltó en el vestuario y generó cientos de mensajes positivos sobre la cultura de las cholas paceñas. 

"Te ves hermosa, esos trajes me parecen muy lindo y lo luces muy bien", "Siempre me había preguntado por esas polleras, me encantaría aprender a bailar con ellos. Saludos desde Argentina", "Ahora ya entiendo por qué se levantan tanto, te ves muy linda como 'paceñita'", "Me encanta tu cultura Albertina, deberías lucir más trajes así", "No sabía que usaban eso debajo de la cintura", fueron parte de los comentarios en redes sociales tras compartir el video. 

Albertina compartió contenido acompañado con una frase "Felicidad hermosa, La Paz", en ocasión de la festividad de la Gesta Libertaria este 16 de julio, mientras se probaba un sombrero, calzados, joyas y todos los elementos característicos de la mujer aymara. 

¿Cuál es el origen del traje de las cholas paceñas? 

El traje de la chola paceña es un símbolo icónico de la identidad cultural boliviana, representando una amalgama indo-mestiza que combina elementos impuestos por la colonización española con adaptaciones y apropiaciones indígenas. El traje típico fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible en el 2013. 

Desde la década de 1920, el sombrero bombín de fieltro, marca Borsalino, importado de fábricas italianas, americanas y alemanas, se convirtió en un elemento distintivo. Inicialmente de color blanco, con una altura de unos 15 cm y alas de 5-6 cm, hoy varía en colores (negro, marrón, verde) y se produce localmente con innovaciones en diseño.

@albertinasacaca1

Felicidades hermosa La Paz #lapaz_bolivia???? #aniversario

? Collita - Vero Pérez & Jorge Villanueva

El bombín, originalmente diseñado para caballeros europeos, fue adaptado por las cholas paceñas tras un error de importación (llegaron en marrón en lugar de negro), convirtiéndose en un símbolo de elegancia y estatus. Como dato curioso, vestirse como paceña suele ser costoso porque solo un sombrero Borsalino puede costar hasta 500 dólares. Una pollera de alta calidad puede costar entre 300 y 8,000 dólares, dependiendo de los materiales, las joyas y la artesanía, según los comentarios en redes sociales.