En el día de San Roque, en Bolivia se festejó el día del Perro
Viernes, 16 / Ago / 2002
(El Nuevo Día)
Antes de adquirir una mascota es necesario analizar muchos factores. Sepa cómo mantener saludable a su mascota. Muchos tienen su veterinario de cabecera y tratan a sus mascotas como uno más de la familia.
Animales inseparables del hombre y en algunas ocasiones traviesos, suelen ser los causantes de muchos dolores de cabeza, sin embargo, los perros nos hacen compañía cuando los necesitamos, nos pueden sacar del estrés, de una crisis emocional, salvar nuestras vidas e incluso dar sus vidas por nosotros.
Mucha gente consciente de todo esto tratan como hijos a estas mascotas e incluso llegan a tener su ‘veterinario de cabecera’. Nero y Lucero, integrantes de la familia Vergara, se constituyen en una muestra del cariño que se ganan estos animales.
La familia Vergara acostumbrada a criar animales tienen a estos cachorritos de la raza ‘Pequinés’ como dos integrantes más del hogar, incluso reciben la atención de una niñera cuando los propietarios de la casa están de viaje. Lucero y Nero son ‘nietos’ de Gigio, otro pequinés que estuvo con la familia durante 15 años, o como señala Fátima ‘vivió un equivalente a 105 años de vida humana’, además estuvo acompañado de ‘Muñeca’, su pareja inseparable, quien falleció al poco tiempo de la partida de Gigio. Los dueños creen que la pena no pudo con la hembrita.
El pollo y arroz graneado es la dieta a la que están acostumbrados Nero y Lucero, quienes además diariamente se sirven de postre unos paraguayos, según explicaba Fátima Vergara.
El cariño que tiene la familia Vergara con estos miembros de la familia es el mismo que recibiría cualquier persona y recomiendan a quienes desean criar una mascota que primero piensen si tienen la disponibilidad de tiempo necesario para su cuidado y lo más importante contratar un médico que controle las vacunas de los perros, le dé sus vitaminas y logre desparasitarlos como hacen con Lucero y Nero.
Estudios recientes han logrado comprobar que las personas que tienen la oportunidad de interactuar con mascotas tienen menores riesgos a tener hipertensión y problemas cardiacos, actualmente centros de atención al síndrome de Down y asilos de ancianos, están utilizando
canes para que interactúen con los pacientes y de esta manera logren resolver sus problemas asumiendo la responsabilidad y el cuidado de los animales.
‘Es importante al adquirir una mascota pensar primero, si en casa existe el espacio y presupuesto suficiente para criarlo, pues en el caso del perro la gente debe entender que es un compañero de juego y no un juguete’, señaló Jorge Perales, veterinario.
Por eso, hoy en el Día de San Roque o si lo prefiere llamar ‘Día del Perro’, reflexione sobre el trato que le da a su mejor amigo, su perro. Hoy, aproveche la oportunidad para demostrarle su cariño y afecto. Un buen paseo, un chequeo a su salud o un buen manjar podría ser un buen regalo.
Sepa cuándo vacunarlos
A los 21 días de vida del cachorro • Se le coloca la vacuna parvovirus y corona virus para prevenir la diarrea con sangre y vómito con sangre.
A los dos meses de vida • Se recomienda aplicarle la vacuna hexavalente que es contra la hepatitis, distemper, parainfluenza, letospira, parvovirus y la corona virus.
A los dos meses y medio • La antirrábica.
A los tres meses • Conviene aplicarle otro refuerzo de hexavalente.
A los tres meses y medio • La octavalente con las respectivas desparasitaciones.
Fuente: Waldo Bellido, Veterinaria América.
Hoy habrá un banquete canino
A iniciativa de Veterinaria América, hoy se llevará a cabo por tercer año, el banquete canino, en la calle Suárez Arana. La fiesta empezará a las 10.00 y concluirá a las 12.30. Podrán participar todos los perros sin distincion de raza, ni tamaño.
Los requisitos son: llevar al perro con collar y tradilla, el amo debe portar el carnet zoosanitario, certificado de rabia y parvovirus, entre otros. Los animales degustarán alimento balanceado especializado para las diferentes edades, y razas y tendrán el asesoramiento técnico sobre nutrición de un veterinario. Los dueños podrán demostrar el afecto que tienen hacia sus mascotas, a través de poesías, canciones y bailes.
Sus derechos
El dueño • El poseedor de un animal tendrá la obligación de proporcionarle alimentación adecuada para su desarrollo, así como mantenerlo en buenas condiciones
higiénico-sanitarias. Además, los animales que puedan transmitir la rabia deben ser vacunados anualmente, caso contrario deben ser recogidos por los servicios municipales y sus dueños serán sancionados.
Prohibiciones • Abandonar, maltratar, torturar o inflingir daños a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les pueda producir sufrimientos, daños o la muerte.
Alimentación • Los dueños no deben mantener a los animales en estado de desnutricion o sedientos, tampoco suministrarles alimentos o sustancias con el objeto de aumentar su rendimiento o producción.
Responsabilidad • El poseedor de un animal será responsable de los daños, perjuicios y molestias que ocasionen.
Abandonos • La Alcaldía considera a un animal abandonado, a aquel que no lleve ninguna identificación del origen o del propietario o que no vaya acompañado de ninguna persona, el plazo para identificar un animal son 10 días, una vez trancurrido este plazo los centros podrán sacrificarlos o darlos en adopción.
Sacrificados • Si un animal es sacrificado deberá utilizarse métodos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una pérdida de conciencia inmediata. El sacrificio obligatorio, por razón de sanidad se efectuará en locales aptos.
Fuente: Ordenanza Municipal 109/2002
Consejos para cuidar a su mascota
La elección • Antes de adoptar una mascota se debe tomar en cuenta el temperamento del amo. Un hombre de vida sedentaria debe buscar un perro ‘Bulldog’ o un ‘Pequinés’.
El ‘Pequinés’ no es recomendable para los niños porque no le gusta que lo molesten y es aburrido. Para un niño las mascotas ideales son el ‘Boxer’ y el ‘Pointer’, pues son activos. Un deportista no puede tener un ‘Bulldog’ porque su peso le impide ser activo.
La alimentación • El tiempo de alimentacion natural del cachorro es de 30 días. Al bebé perro se le debe dar leche en mamadera, preferentemente del tipo Nan o S26. A los 21 días después de haberles dado leche hay que comenzar a alimentarlos con papillas o alimento balanceado de fácil digestión. Al mes ya puede entrar a los alimentos duros que son las croquetas.
Desde los primeros días de nacidos
hay que acostumbrarlos a sus horas de comida que tienen que respetarse. Debe tomar agua desde que nace.
Enséñele hábitos • El perro también debe tener sus horas de dormir. Para sus primeras necesidades fisiológicas el amo debe enseñarle el lugar donde desee que lo haga sin necesidad de maltratarlo, ni pegarle. Para eso, debe mojar el papel periódico con orín o heces del animal, hacerle oler el periódico sucio y luego mostrarle dónde debe hacer sus necesidades. Hay que repetir varias veces esta acción.
Ojo con las enfermedades • Ante una enfermedad dermatológica es mejor consultar con el veterinario, pues mucha gente le echa aceite quemado a su mascota que padece de sarna sin tomar en cuenta que le puede estar quemando la piel.
La limpieza debe hacerse cada 21 días con agua tibia luego debe ser secado, en lo posible con secadora de pelo para evitar la humedad que produce hongos. El cepillado debe ser diario y observar si el perro tiene garrapatas, pulgas o piojos.
La reproducción • No es aconsejable hacer cruzar a la hembra en el primer celo, sino al tercero. Al igual que el macho, debe tener una niñez, una pubertad y una madurez reproductiva. Cuando entre a la reproducción es aconsejable hacer un análisis de sangre a ambos para ver si están en buenas condiciones.
La nutrición • Hay un sinnúmero de alimentos balanceados específicos que económicamente no son tan caros como la gente piensa. Los mismos contienen base proteica, carbohidratos, vitaminas, minerales y aminoácidos de acuerdo a la edad de la mascota y al tipo de actividad que tiene el animal.
No es recomendable la comida casera, porque se fermenta. El perro debe comer frutas y verdura, no sólo carne.
La sanidad • Hay que llevar a la mascota cada cuatro o seis meses al veterinario. Así evitará la presencia de pulgas, garrapatas y la ‘herlicha’, un parásito sanguíneo que come los glóbulos rojos bajando la defensa del animal hasta matarlo. Si tuviera pulgas o agarrapatas se lo debe bañar con un producto recomendado por el veterinario. Cuando está con la barriga hinchada es señal de que tiene parasitosis. (Fuente: veterinario Waldo Bellido).