Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Alerta solar: la NASA advierte que efectos de la tormenta generaría apagones y fallas de Internet

La tormenta solar fue una de las erupciones de más impacto en la Tierra ¿Qué afectación pudiera generar? La NASA advierte.

Actualización
El nuevo ciclo solar ha estado intenso, una llamarada masiva seguirá generando daños. Foto: Shutterstock
El nuevo ciclo solar ha estado intenso, una llamarada masiva seguirá generando daños. Foto: Shutterstock

La tormenta solar fue una de las erupciones de más impacto en la Tierra ¿Qué afectación pudiera generar? La NASA advierte.

La tormenta solar del pasado 14 de mayo tendría efectos sobre la comunicación y la conectividad tras la acumulación de energía solar. La erupción solar superó la clase X2.7, la categoría más alta y por eso la NASA advierte de "daños residuales". 

“Sí, estamos recibiendo un impacto rasante de la enorme tormenta solar ‘Ala de Pájaro’, que pasa principalmente al norte de nosotros. Esperábamos alguna perturbación, pero es una tormenta tan grande que está dejando una estela muy fuerte. Es posible que se registren nuevamente niveles G2. Se esperan condiciones turbulentas durante los próximos días”, precisó Tamitha Skov, física espacial de la NASA. 

Según explican los expertos, el fenómeno de la eyección solar superó los 967.000 kilómetros de extensión en más de 75 veces el diámetro total de la Tierra. 

La agencia espacial aseguró que este ha sido uno de los eventos solares más intensos en lo que va del año y que se evalúan riesgos futuros tras detectar otras manchas solares sobre la masa del Astro Rey en este nuevo ciclo solar. 

Apagones en países del mundo

A través de los medios internacionales se conoció de apagones eléctricos y radiales en el Medio Oriente, auroras boreales intensas en el círculo ártico y las luces violetas llegaron a España y el norte de México. 

Los científicos explicaron que el viento solar puede demorarse entre dos y cuatros días después de la erupción en llegar a la Tierra con partículas cargadas de energía. La NASA advirtió que el clima espacial se vio afectado por la llamarada y que en la cara opuesta del Sol registran cinco regiones de manchas solares. 

Durante la tormenta solar, las partículas cargadas de energía impactan la magnetosfera terrestre y distorsionan el campo magnético de la Tierra y esto, cuando es tan masiva como esta, puede afectar las comunicaciones satelitales y las redes de electricidad. 

Países de Asia, África y parte de Australia y América del Norte apenas recibieron rayos solares que varán entre la frecuencia de 0 a 35 MHz, lo que sería un millón de ciclos por segundo. 

Según un mapa publicado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) que los lugares con mayor afectación estaban en la zona del Mar Oriente, afectando más que todo el sur de Europa y Asia.