Alertan caída de WhatsApp ¿Qué pasó ahora?
La versión web presentó fallas durante unos minutos y posteriormente, se reportó la misma falla en la app móvil.

La versión web presentó fallas durante unos minutos y posteriormente, se reportó la misma falla en la app móvil.
WhatsApp interrumpió sus servicios durante la mañana de este viernes 28 de febrero, los usuarios registraron un reporte de una falla. Aunque los problemas solo se reportaron en algunos países.
La falla se prolongó durante una hora y los usuarios reportaron un constante mensaje de "Puede que tengas mensajes", pero al ingresar en la app, no cargaban los mensajes. Al momento, parecía una falla de conectividad.
"Apagué el teléfono y lo reinicié en varias ocasiones... Pero era WhatsApp el que estaba caido", "Pensé que era mi conexión y reinicié el router dos veces, pensando que era una falla con mi proveedor, pero no", "La app me decía que tenía mensajes, pero intentaba abrirlos y nada", "En varias ocasiones intenté verificar si era que no tenía señal, hasta que entré a X(twitter) y me pude dar cuenta de lo que ocurría", eran parte de las quejas de los usuarios en redes sociales.
Las fallas también fueron reportadas en el WhatsApp Web, cuando la mayoría de los usuarios recurre a esta opción para poder leer sus mensajes mientras trabajan. Según los reportes de Downdetector, los usuarios generaron más de 60.000 informes de fallas en pocos minutos.
Durante la caída, los usuarios recurrieron a otras redes sociales como X (Twitter), Facebook y Telegram para expresar su frustración y buscar información sobre el problema. No es la primera vez que WhatsApp enfrenta interrupciones de este tipo; en diciembre de 2024, la aplicación también sufrió una caída global que afectó a millones de usuarios en todo el mundo.
Aunque no existe un pronunciamiento oficial por parte de la directiva de Meta de por qué ocurrió la falla, en situaciones como estas, los usuarios pueden recurrir a otras aplicaciones de mensajería instantánea como Signal y Telegram para mantenerse conectados. En caso de buscar información de lo que ocurre, todo se documenta en X (Twitter) o en Facebook, aunque este también suele caerse.