Carnaval de Oruro 2026: Así será la presentación de la festividad más importante del país

Este viernes se llevará adelante el lanzamiento oficial del Carnaval de Oruro 2026 en la capital del folklore boliviano

Se presentará el spot y el afiche oficial del Carnaval de Oruro 2026. Foto: Shutterstock
Se presentará el spot y el afiche oficial del Carnaval de Oruro 2026. Foto: Shutterstock

Este viernes se llevará adelante el lanzamiento oficial del Carnaval de Oruro 2026 en la capital del folklore boliviano

Este viernes se llevará a cabo la presentación y lanzamiento oficial del Carnaval de Oruro 2026. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Carnaval de Oruro (ACFO), Ángel Arancibia, detalló cómo será este evento de lanzamiento.

Arancibia explicó que en la presentación oficial del Carnaval de Oruro 2026 estarán presentes 18 agrupaciones de danza, las bandas de música y las agrupaciones Yara, Tupay, Bonanza y Pepe Murillo.

“Van a estar en escena 18 especialidades de danza, acompañados por Pepe Murillo, el grupo Yara y Tupay Bonanza cerrarán la noche”, dijo Arancibia al dar a conocer que el evento se realizará en la avenida Cívica de la ciudad de Oruro a partir de las 19:00 horas de este viernes.

De acuerdo con los reportes en el acto de este viernes se presentará el spot y el afiche oficial del Carnaval de Oruro 2026 para la promoción de esta entrada y festividad que se realiza cada año en la ciudad de Oruro y que visibiliza el folklore nacional.

De la misma forma, se conoce que se estrenarán dos plegarias a la Virgen del Socavón que serán interpretadas por los cantantes orureños Elga Zuleta, Darín Muñoz, Luis Ticona, Fernando Arancibia, entre otros.

Entre otros detalles, Arancibia explicó que al evento asistirán cuatro alcaldes del país vecino, Perú y también de Chile, sumado a esto se enviaron invitaciones a las nuevas autoridades electas, Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, quienes asumirán el mando del país el próximo 8 de noviembre.

¿De qué se trata el Carnaval de Oruro?

El Carnaval de Oruro, es una de las expresiones culturales más representativas del país, reuniendo anualmente a más de 50.000 danzarines y 20.000 músicos que recorren cuatro kilómetros durante 20 horas ininterrumpidas.

Esta festividad fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ser una de las expresiones culturales más representativas y espirituales del país.

Este año, el Carnaval de Oruro registró un movimiento económico aproximado de 450 millones de bolivianos y además se conoce que 500 mil personas asistieron a la festividad, con un 30% de turistas extranjeros, según dio a conocer el Ministerio de Culturas de Bolivia.