Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Aseguran que el Carnaval del Bicentenario generó un movimiento de más de Bs. 663 millones

Según las autoridades el Carnaval de Oruro generó el mayor movimiento económico durante esta festividad que se realiza en todo el país

Las cifras generadas en el Carnaval de Oruro aún se procesan. Foto: EFE
Las cifras generadas en el Carnaval de Oruro aún se procesan. Foto: EFE

Según las autoridades el Carnaval de Oruro generó el mayor movimiento económico durante esta festividad que se realiza en todo el país

El Carnaval en Bolivia llega a su fin y en ese sentido el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, informó que el “Carnaval del Bicentenario”, generó un movimiento económico de al menos 663 millones de bolivianos, de los que al menos 450 millones corresponden al Carnaval de Oruro.

“Hasta el momento tenemos registrados 663 millones de bolivianos generados en todos los carnavales, tanto a nivel del altiplano, en la región de los valles, como también en el oriente boliviano”, explicó Cordero en conferencia de prensa.

Según la autoridad, las cifras generadas en el Carnaval de Oruro aún se procesan, sin embargo, desde el Ministerio de Culturas, señalan que el movimiento económico en esta entrada fue de al menos 450 millones de bolivianos, pues se tuvo a más de 500 mil espectadores.

Cabe señalar que estos datos no contemplan el movimiento económico generado por la economía informal durante la entrada del Carnaval de Oruro, como la gastronomía, la peluquería, publicidad, comercio y otros servicios o bienes.

Hay que recordar que, en semanas previas a esta celebración en Bolivia, el viceministro de Turismo, Hiver Flores, había informado que este año la entrada de la Virgen del Socavón pretendía generar un movimiento económico superior a los 380 millones de bolivianos.

La cifra fue superada, y hasta el momento, sin todos los datos contabilizados se conoce que las expectativas sobre el movimiento económico en esta festividad fueron rebasadas. Cabe recordar, que en 2024 se reportó un 30% menos en los ingresos de la entrada debido a los bloqueos de carreteras.

Entre otros pormenores, Cordero resaltó el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a favor del Carnaval de Oruro, pues como señaló la autoridad, esto permitió que la festividad use el logo de esta organización como una muestra de respeto hacia esta actividad cultural.

“Informar que la Organización de Estados Americanos ha invitado al Carnaval de Oruro para ser parte del Carnaval de las Américas. Este es un proyecto que tiene una data de unos 3 a 4 años, donde se van a realizar una serie de proyectos y se va a fortalecer más la industria cultural, la circulación, el respeto hacia estas manifestaciones que se dan en el marco de los carnavales”, reveló.