Se celebra el 24 aniversario del reconocimiento del Carnaval de Oruro como Patrimonio
En el acto resaltaron las cualidades del Carnaval de Oruro como símbolo de identidad y memoria histórica del pueblo boliviano

En el acto resaltaron las cualidades del Carnaval de Oruro como símbolo de identidad y memoria histórica del pueblo boliviano
Este martes, se celebró el 24 aniversario de la declaración como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad del Carnaval de Oruro. Esta fecha fue conmemorada con un acto en el que se destacó la identidad y la diversidad de la cultura boliviana.
En ese sentido, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, resaltó las cualidades del Carnaval de Oruro y afirmó que esta festividad es un escenario de diplomacia cultural que además reafirma la identidad de los bolivianos.
“El Carnaval de Oruro se transforma en un escenario de la diplomacia cultural, desde la voz propositiva del sur global reafirmamos nuestra identidad y subrayamos el valor estratégico de la diversidad en la configuración de un orden internacional más justo y más plural”, Sosa.
Es así que la ceremonia se realizó en instalaciones de la Cancillería en el marco del Bicentenario de Bolivia, y conto´ con la participación de autoridades nacionales, el Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia y representantes de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).
Desde esta organización destacaron la importancia del Carnaval de Oruro como símbolo de identidad y memoria histórica del pueblo boliviano, pues tiene un profundo valor cultural y espiritual.
Además de esto, señalan que la festividad tiene un gran impacto económico beneficiando a miles de artesanos, bordadores, mascareros, músicos y coreógrafos.
De esta manera y desde su posición, la Canciller boliviana resalto´ la necesidad de fortalecer la salvaguarda, promoción y gestión sostenible del Carnaval de Oruro, asegurando la participación de las comunidades locales en su preservación.
Cabe señalar que este reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no solo resalta el valor de la festividad a nivel artístico, sino también su papel en la preservación de la identidad y la memoria histórica del pueblo boliviano.
El Carnaval de Oruro, es una de las expresiones culturales más representativas del país, reuniendo anualmente a más de 50.000 danzarines y 20.000 músicos que recorren cuatro kilómetros durante 20 horas ininterrumpidas.