Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

La Hora del Planeta: ¿Cuándo se celebra en Bolivia y en qué consiste?

Este año Bolivia se suma a La Hora del Planeta, por lo que se llevarán a cabo diversas actividades en muchas ciudades del país

Actualización
Se realizarán actividades culturales, educativas y de sensibilización. Foto: Shutterstock
Se realizarán actividades culturales, educativas y de sensibilización. Foto: Shutterstock

Este año Bolivia se suma a La Hora del Planeta, por lo que se llevarán a cabo diversas actividades en muchas ciudades del país

La Hora del Planeta es un movimiento ambiental global liderado por World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y este 2025 se llevará adelante el sábado 22 de marzo a las 20:30 horas. Este año, Bolivia se sumará a esta iniciativa junto con otros 180 países, que apagarán sus luces no esenciales y participando en actividades a favor del planeta.

Es así que WWF-Bolivia, con el apoyo de BNB, Bagó, Empacar, Unifranz y en colaboración con la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático (PBACC) y los Scouts de Bolivia, organizan una gran Hora del Planeta en la que participan más de 160 organizaciones que realizarán diversas actividades, talleres y acciones de limpieza, centrándose en la protección del agua bajo el lema “Si hay agua, hay vida”, resaltando la importancia de conservar este recurso vital para el futuro del planeta.

Según el reporte de WWF-Bolivia a nivel nacional, todos los departamentos del país y numerosos municipios participarán de la Hora del Planeta, organizando diversas actividades para concienciar y actuar en favor del medio ambiente. Además del apagado de luces de 20:30 a 21:30, estos espacios serán puntos de encuentro para actividades culturales, educativas y de sensibilización sobre la importancia de la protección de nuestro planeta.

"La Hora del Planeta es un recordatorio del poder de la acción colectiva. Durante estos 60 minutos, miles de personas en Bolivia se unen para demostrar nuestro compromiso con el planeta, generando un impacto positivo que se extiende más allá de una sola noche", señala la página oficial de esta iniciativa.

Esta es la lista de ciudades de Bolivia que participarán en La Hora del Planeta: 

La Paz, Viacha, El Alto, Coroico, San Buenaventura, Oruro, Potosí, Uyuni, Tacobamba, Villazón, Cochabamba, Chimoré, Colcapirhua, Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Cliza, Sucre, Poroma, Culpina, Camargo, Tarija, Entre Ríos, Cobija, Trinidad, Riberalta, Magdalena, San Borja, Bella Vista, San Ignacio, San Javier (Beni), San Andrés, Guayaramerín, Santa Cruz de la Sierra, Concepción, San Javier (Santa Cruz), Guarayos, Puerto Quijarro, Puerto Suarez, El Carmen Rivero Torrez, Camiri, Minero, Roboré, Montero, Warnes y La Guardia.