Por: Willmary Montilla • Con info de OMS y EFE.

Obesidad en Bolivia: El 32% de los adultos tiene obesidad, según la OMS

Los bolivianos tienen obesidad, el reciente informe del Atlas Mundial de Obesidad difundió las alarmantes cifras. 

Actualización
Revelan que el 32% de la población boliviana tiene obesidad. Foto: Shutterstock
Revelan que el 32% de la población boliviana tiene obesidad. Foto: Shutterstock

Los bolivianos tienen obesidad, el reciente informe del Atlas Mundial de Obesidad difundió las alarmantes cifras. 

Las cifras de los índices de obesidad en Bolivia han alarmado a los bolivianos y es que según un reciente informe de la Federación Mundial de Obesidad, el 32% de los adultos la tienen y el 70% tiene una masa corporal alta. Los datos fueron difundidos por el Atlas Mundial de Obesidad. 

Basándose en datos y cifras del Instituto de Métricas de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales, advierte que para 2030, 6,3 millones de adultos tendrán un IMC elevado en Bolivia, que tiene una población superior a los 11,3 millones de personas.

El estudio refleja un aumento constante del sobrepeso y la obesidad desde el inicio del siglo XXI, tanto en hombres como en mujeres, y proyecta que las cifras seguirán en ascenso hacia 2030.

Según el informe, en 2010 en el país había 1,3 millones de hombres en Bolivia con un IMC elevado, cifra que subió a 1,7 millones en 2015 y que se prevé que se eleve a 3 millones en 2030.

Además, en 2010 había 1,6 millones de bolivianas con un IMC alto, en 2015 la cantidad superó los 2 millones y la proyección para 2030 es de 3,3 millones de mujeres.

El IMC se calcula dividiendo el peso de la persona (kg) entre su estatura en metros cuadrados (m2). 

Los incrementos previstos en Bolivia se dan en todos los estadios del IMC elevado: sobrepeso (25-29,9 kg/m2), obesidad leve o tipo I (30-34,9 kg/m2) y obesidad moderada/severa, más de 35.

El estudio también señala que en 2021 se registraron 3.205 muertes prematuras asociadas a un elevado IMC y había 59.294 personas con problemas de salud vinculados a ese factor, sobre todo diabetes tipo 2, accidentes cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles.

Algunos factores de riesgo son la falta de actividad física, reportada en un 20% a 30 % de los adultos en el país, y el consumo de bebidas azucaradas, con entre 1.000 a 2.500 mililitros por persona a la semana. El reporte advierte que en Bolivia no hay directrices nacionales para el manejo del IMC elevado, ni para el manejo de la inactividad física.  

El país suramericano sí tiene directrices para el tratamiento en primera asistencia de enfermedades no transmisibles, aplica impuestos a las bebidas azucaradas y en los últimos cinco años ha realizado encuestas sobre la obesidad y sobrepeso en adultos, dietas no saludables e inactividad física.

TAGS: Obesidad, Salud