Cambio en los resultados del Censo, provocan reacciones diversas
Los datos preliminares presentados por el presidente Evo Morales en enero pasado, muestran una importante diferencia a los oficiales presentados por la ministra Viviana Caro, provocando reacciones de rechazo, principalmente en Santa Cruz y sectores opositores.

Los datos preliminares presentados por el presidente Evo Morales en enero pasado, muestran una importante diferencia a los oficiales presentados por la ministra Viviana Caro, provocando reacciones de rechazo, principalmente en Santa Cruz y sectores opositores.
Mientras los datos preliminares ubicaban al departamento de Santa Cruz en el primer lugar en cuanto a habitantes, con 2.776.244 este fue desplazado en los datos oficiales al segundo lugar con 2.655.084 habitantes. La Paz también perdió habitantes de los datos preliminares a los oficiales, pero en una menor proporción, por lo que en los oficiales, se ubicó en el primer lugar con 2.706.351, en enero se dijo que La Paz tenía 2.741.554 habitantes. En proporciones, La Paz perdió 1,3% de habitantes y Santa Cruz 4,6%.El departamento que más habitantes perdió de los datos preliminares a los oficiales fue Cochabamba, que de 1.938.401 bajó a 1.7758.143 habitantes, poco más de 9% de diferencia. Los departamentos que ganaron habitantes entre los datos entregados en enero a julio fueron Oruro, Potosí y Pando con agregados de 0,7%; 4,1%; 1,1% respectivamente. También bajaron en población los departamentos de Tarija en 5,5%, Chuquisaca en 4,3% y Beni en 1,1%.
REACCIONES
Las reacciones no tardaron en llegar, el gobernador de Santa Cruz, Ruben Costas, calificó estos resultados como un "maquillaje de los datos", además pidió que se cree una unidad técnica independiente, para que se analicen estos. Descalificó la pérdida de más de 120 mil habitantes en su departamento, deplorando el tiempo que se tardaron en presentar estos resultados. Afirmó que el Censo ha fracasado y se debe adelantar el siguiente proceso censal a 2015, agregando que próximamente se realizará una encuesta regional de población y hábitos familiares.
Diputados opositores coincidieron en señalar que los resultados no son confiables, y algunos de ellos, como Luis Felipe Dorado y Osney Martínez dijeron que las regiones deberían organizar sus propias consultas.
A la vez que legisladores del oficialismo salieron al paso afirmando que los resultados y el Instituto Nacional de Estadística (INE) son confiables y que los datos preliminares no eran finales, manteniéndose los finales dentro del margen de error. También se dio a conocer que la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS), convocó a la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y al director del INE, Ricardo Laruta, para que presenten un informe oral sobre los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda este jueves ante el pleno camaral, con el fin de evitar confrontaciones.
El diputado del MAS, Galo Bonifaz, acusó a sus colegas opositores de ser sediciosos y desafiar al Gobierno, cuando piden consultas regionales.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 31 / 2013
75% de viviendas en Bolivia tienen agua potable y 60% cuentan con alcantarillado
Actualidad • JUL 31 / 2013
Bolivia registró 10.027.254 habitantes en el Censo de Población y Vivienda
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025