Así está el dólar paralelo: te mostramos la cotización del sábado 22 de noviembre

El dólar paralelo se mantiene en valores similares a los de la cotización de la semana pasada, pero con leves fluctuaciones

Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com
El dólar paralelo en Bolivia roza los Bs. 10. Foto: Pexels
El dólar paralelo en Bolivia roza los Bs. 10. Foto: Pexels

El dólar paralelo se mantiene en valores similares a los de la cotización de la semana pasada, pero con leves fluctuaciones

La tendencia del dólar paralelo sigue siendo a la baja, en los últimos días, el dólar digital se ha cotizado rozando los Bs. 10 con ligeras fluctuaciones de poca importancia. De esta manera te mostramos como quedó el dólar paralelo este sábado 22 de noviembre.

Hay que conocer que el dólar paralelo en Bolivia puede guiarse por el valor del dólar digital, aunque suele variar con la cotización “en la calle”. Es así que la divisa que se comercializa en plataformas digitales de criptoactivos toma en cuenta o como referencia el valor del USDT.

En ese sentido hay que conocer que se usa como referencia el valor del USDT o Tether, debido a que es una “criptomoneda” que mantiene una paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense, es decir que un USDT equivale a un dólar, lo que la cataloga como una “stablecoin”.

El dólar hoy 22 de noviembre

Este sábado 22 de noviembre el dólar paralelo se cotiza con valores similares a los de la semana pasada. En consulta en el mercado P2P de Binance se puede evidenciar que el USDT para la compra tiene una cotización de Bs. 10.39; mientras que para la venta el valor del USDT es de Bs. 10.36.

La semana pasada los valores de la cotización del dólar paralelo no fueron muy distintos a los registrados este fin de semana, pues el pasado sábado 15 de noviembre el USDT para la compra tenía una cotización de Bs. 10.35; mientras que para la venta el valor del USDT era de Bs. 10.30.

Si requieres conocer el precio actual del dólar paralelo en Bolivia puedes consultar el siguiente artículo en el que te recomendamos algunas webs en las que podrás ver estos datos: https://www.bolivia.com/actualidad/economia/dos-webs-para-consultar-la-cotizacion-del-dolar-paralelo-en-bolivia-516971

¿Qué dicen los expertos?

Luego de haber registrado cotizaciones de hasta Bs. 17, el dólar paralelo en Bolivia registró un descenso continuo y tras las elecciones generales, la divisa continuó bajando. Los expertos ya dieron su opinión.

Según un reporte de Red Uno, el analista económico Fernando Subirana, explicó que está pasando con la cotización del dólar, quien aseguró que el país atraviesa por un lapso de “buenas noticias” lo que ha generado un ambiente económico optimista.

En ese sentido, el analista económico aseguró que la baja en el tipo de cambio, en el mercado paralelo se debe principalmente a la percepción positiva del nuevo Gobierno liderado por Rodrigo Paz Pereira.

“Todos los precios, incluido el tipo de cambio, bajaron, en una lectura básicamente de confianza que ha tenido el mercado respecto al Gobierno entrante. Esas son señales tremendamente positivas que ojalá se perpetúen en el tiempo”, dijo Subirana en contacto con Red Uno.