Banco Central de Bolivia está "insolvente", reportó el ministro de Presidencia Lupo

José Luis Lupo, ministro de Presidencia, hizo revelaciones alarmantes sobre la situación real del Banco Central de Bolivia. 

Por: Willmary Montilla • Bolivia.com
José Luis Lupo aseguró que la situación en el BCB es "extremadamente difícil". Foto: Twitter vía @joseluislupo
José Luis Lupo aseguró que la situación en el BCB es "extremadamente difícil". Foto: Twitter vía @joseluislupo

José Luis Lupo, ministro de Presidencia, hizo revelaciones alarmantes sobre la situación real del Banco Central de Bolivia. 

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, generó controversia al revelar que el Banco Central de Bolivia "está insolvente". Una situación que calificó de "extremadamente difícil" para un país. 

“El Banco Central está en una insolvencia total, sin ninguna liquidez, no tenemos autoridades, no tenemos ni equipos de computación para ver series históricas, mucho menos información. Son 20 años donde se terminó una era y se lleva como resultado esa era un desastre”, precisó Lupo en conversación con Poder, Medios y Miedos. 

En ese sentido, resaltó que debido a las gestiones previas realizadas por el presidente, Rodrigo Paz, antes de asumir el mando en Estados Unidos, dentro de unos días concretará el ingreso de US$ 1.500 millones al Banco Central que ayudarán en la primera etapa. 

Lo que más preocupación generó fue que Lupo reveló que el BCB "no tiene reservas" debido a que las que están en oro "fueron comprometidas para ventas futuras" por decisiones que asumió el gobierno del expresidente, Luis Arce. 

Deudas flotantes 

Lupo aseguró que en el registro había más de US$ 300.000 millones en reservas, pero cuando hicieron la "autopsia" de todo afirmaron que "lo que hay son cuentas por pagar". 

“Tenemos deuda flotante por todas partes, institución que usted toque tiene deudas y no tiene plata. No hay recursos para pagar las deudas comprometidas”, precisó Lupo sobre la situación real que dejó Arce y sus ministros. 

Últimos reportes del BCB previo a la llegada de Paz Pereira 

"Las Reservas Internacionales Netas mantienen una tendencia positiva y llegan a $us 3.227 millones a octubre de este año", rezaba el comunicado oficial del 5 de noviembre previo a la salida de la gestión pasada. 

En esos reportes, el BCB enfatiza que esto permitió cumplir el 86% del servicio de deuda externa programado para 2025 ($US 1.341 millones pagados) y pagos de importación de combustibles ($US 1.380 millones), pese a créditos bloqueados en la Asamblea Legislativa.

Hay que resaltar que las Reservas Internacionales cayeron a menos de 15.000 millones de dólares desde el 2014 y esto generó una situación de escasez en productos como el combustible y divisas. 

De los 3.227 millones que se reportaron en octubre, solo 73 millones están en efectivo/divisas; el resto es oro que no se puede usar fácilmente para pagos diarios sin venderlo o pignorarlo.