Posible colapso económico en Bolivia: radiografía del país a un mes de la salida de Luis Arce

La crisis en Bolivia está marcada por la escasez de dólares que además ha complicado la compra de combustible subvencionado

Bonadona dice que la falta de dólares y combustible no se resolverá mucho después de la segunda vuelta. Foto: EFE
Bonadona dice que la falta de dólares y combustible no se resolverá mucho después de la segunda vuelta. Foto: EFE

La crisis en Bolivia está marcada por la escasez de dólares que además ha complicado la compra de combustible subvencionado

Bolivia enfrenta un posible colapso económico, a tan solo un mes de que el presidente Luis Arce deje el Gobierno. El economista, Alberto Bonadona, señaló que Luis Arce “ha llevado a Bolivia a las puertas del averno y nos está dejando ahí".

En ese sentido, Bonadona que vaticina un posible colapso económico en Bolivia señala que la falta de dólares y combustible no se resolverá mucho después de la segunda vuelta electoral.

El economista señaló en contacto con EFE, que la situación económica en Bolivia se ha visto agravada por la escasez de dólares que además ha complicado la compra de combustible subvencionado. Señaló, además, que a esto se suman los resultados de la política de “industrialización” de Luis Arce.

El experto señaló que uno de los principales errores del Gobierno de Luis Arce, que se arrastra desde el Gobierno de Evo Morales, es no haber invertido “oportunamente” en la exploración de gas natural, que fue la principal fuente de divisas del país.

"No se ha hecho nada en hidrocarburos, tampoco en ningún otro sector que pudo haber sido un reemplazo para la economía como el litio", dijo el economista.

De la misma manera, la industrialización del litio a través de la tecnología de extracción directa (EDL), una de las grandes apuestas del Gobierno de Luis Arce, ha quedado en suspenso debido a que los contratos suscritos con firmas de China y Rusia están paralizados en el Legislativo.

También, desde la administración de Luis Arce se apostó por una agresiva política de "sustitución de importaciones" y la implementación de varios proyectos industriales en distintas regiones del país, que según Bonadona, "han sido más una medida de prebenda" que de desarrollo económico.

Por su parte, el politólogo, Franklin Pareja, mencionó proyectos que quedaron “a medias”, como los de la explotación del hierro, la producción de urea y la industrialización del azúcar en La Paz.

"La gestión por resultados es desastrosa. Arce y el periodo del MAS, del que él es parte indisociable desde 2006, dejan un país prácticamente en quiebra y desfalcado", dijo a EFE el politólogo.

El experto, también explicó que uno de los problemas que tendrá el nuevo Gobierno que asuma la presidencia tras la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 19 de octubre, será la transparencia en la entrega de documentación para la transición de Gobierno.