Dólar paralelo en Bolivia: desciende la cotización de la divisa estadounidense este 28 de agosto
El dólar paralelo registró varias fluctuaciones en este año, en mayo llegó a cotizarse cerca de los Bs. 20 y ahora descendió históricamente

El dólar paralelo registró varias fluctuaciones en este año, en mayo llegó a cotizarse cerca de los Bs. 20 y ahora descendió históricamente
El dólar paralelo en Bolivia vuelve a tener una tendencia a la baja luego de registrar cotizaciones de hasta Bs. 13.30. El escenario político podría ser un factor, sin embargo, aún no se han dado explicaciones sobre el descenso del dólar paralelo en el país.
En consulta con las billeteras digitales, entre ellas Binance, se puede conocer cómo está la cotización del dólar paralelo en Bolivia. Hasta hace una semana Bolivia cerraba la semana, el viernes 22 de agosto, con una cotización de Bs. 13.31 para la compra y Bs. 13.28 para la venta.
Cabe señalar que la cotización del dólar paralelo en Bolivia se mueve tomando como referencia el valor del USDT, una stablecoin que se cotiza a través de diversas plataformas o billeteras digitales, siendo una de las más usadas, Binance.
De esta manera, si requieres conocer el precio actual del dólar paralelo en Bolivia puedes consultar el siguiente artículo en el que te recomendamos algunas webs en las que podrás ver estos datos: https://www.bolivia.com/actualidad/economia/dos-webs-para-consultar-la-cotizacion-del-dolar-paralelo-en-bolivia-516971
La cotización actual
De la misma manera, al consultar billeteras digitales, entre ellas Binance se puede ver una fluctuación a la baja del dólar paralelo. Cabe señalar que se usa como referencia el valor del USDT o Tether, una “criptomoneda” que mantiene una paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense, es decir que un USDT equivale a un dólar.
En ese entendido, se puede conocer que, a este jueves 28 de agosto de 2025, el USDT en Bolivia cotiza alrededor de los Bs. 12.90 para la compra, y Bs. 12.84 para la venta. Este valor se replica en el precio del dólar paralelo en Bolivia.
Esto demuestra una tendencia a la baja del dólar paralelo en Bolivia que continúa descendiendo luego de llegar a casi los Bs. 20 en mayo de este año. Tras este hito, la divisa descendió y tuvo algunas fluctuaciones a lo largo de los meses.
El dólar en el mercado negro llegó a los Bs. 15, pero a partir de ahí continuó el descenso hasta los Bs. 13.30, y ahora llega a los Bs. 12.90. A pesar de esto el dólar paralelo casi duplica el valor del “dólar oficial”, que según datos del Banco Central de Bolivia (BCB) tiene una cotización oficial de Bs. 6.96.