El Gobierno de Luis Arce dice que las filas por combustible se deben a la escasez de dólares
De la misma manera, la ministra de la Presidencia al referirse al combustible, señala que la falta de dólares se debe al bloqueo de créditos en la ALP

De la misma manera, la ministra de la Presidencia al referirse al combustible, señala que la falta de dólares se debe al bloqueo de créditos en la ALP
Luego de casi una semana tras el anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la disminución del abastecimiento de combustible, se registran largas filas en los surtidores de todo el país, por lo que la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que todo el problema deviene de la escasez de dólares.
A su vez, la ministra culpa de la escasez de dólares que impide la importación de combustible, a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por el bloqueo de créditos externos que impiden la obtención de la moneda extranjera.
“El origen de este desabastecimiento de combustible tiene que ver con la escasez de dólares, no de bolivianos, no con la liquidez de bolivianos, sino con los problemas de dólares”, dijo la autoridad ante la prensa.
Es así que este lunes, inició una nueva semana de filas en los surtidores de combustible, lo que implica un problema crítico que afecta al transporte privado, pero sobre todo al transporte público y pesado.
En ese sentido, la ministra de la Presidencia, ratificó que la escasez de dólares que impide la importación de combustible se debe al sabotaje político y económico desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, por parte de algunos legisladores.
“No son todos, algunos asambleístas lamentablemente no tienen puesta la camiseta de nuestra Patria, han cortado uno de los flujos principales de divisas, de dólares”, dijo Prada.
Según la autoridad de Gobierno, los créditos externos, que están paralizados en el Legislativo, son uno de los flujos principales de divisas y aseguró que el freno de la aprobación de estos no perjudica al Gobierno de Luis Arce, sino a la población de Bolivia.
¿Qué pasa con el combustible?
La semana pasada, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que se redujo el abastecimiento de los carburantes, como el diésel y la gasolina en Bolivia, debido a la falta de dólares para la importación de los carburantes.
Dorgathen dio a conocer que el abastecimiento de carburantes debía ser del 70% al 80% en la semana anterior y había afirmado que esta semana el suministro de combustible a las estaciones de servicio sería normal.
Sin embargo, ya casi se cumple una semana del anuncio y las filas en las estaciones de servicio son cada vez más largas, lo que ha desatado el descontento y la molestia de los conductores y de los choferes que esperan por varias horas para obtener diésel o gasolina.