Bolivia registró un déficit comercial de 845 millones de dólares en 2024
El IBCE respalda su informe en datos del INE y señala que el déficit comercial del año 2024 es mayor en un 48 % respecto al registrado en 2023

El IBCE respalda su informe en datos del INE y señala que el déficit comercial del año 2024 es mayor en un 48 % respecto al registrado en 2023
Este martes, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), informó que Bolivia registró un déficit comercial de 845 millones de dólares en 2024, con disminuciones del 17 % en sus exportaciones y del 14 % en sus importaciones, en comparación con los datos del año anterior.
El reporte del IBCE citado por EFE y que se respalda en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que el déficit comercial del año pasado es mayor en un 48 % respecto al saldo también negativo de 571 millones de dólares que se registró en 2023.
Es así que el IBCE señala que el calor de las exportaciones llegó a 9.059 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 9.905 millones, lo que representa un déficit comercial de 845 millones de dólares.
En ese sentido, se conoce que las exportaciones bolivianas al exterior descendieron un 17 % con respecto a los 10.919 millones de dólares registrados en 2023, y el valor de las importaciones fue inferior en un 14 % a los 11.489 millones del año anterior.
Sobre los principales destinos de las exportaciones de Bolivia, el IBCE señaló que, en 2024, la mayor cantidad de ventas fueron a Brasil con el 17 %, seguido de China con 15 % y Japón con 8 %; mientras que entre los principales proveedores de Bolivia estuvieron China con 14 %, Brasil con14 % y Colombia con 11 %.
Bolivia tuvo un saldo comercial positivo con Brasil, sin embargo, en el caso de China, la balanza comercial fue negativa para Bolivia, que las exportaciones tuvieron un valor de 1.351 millones de dólares y las importaciones llegaron a 2.212 millones.
El reporte de déficit comercial también señala que el valor de las ventas de hidrocarburos descendió un 21 %, de 2.127 millones de dólares en 2023 a 1.672 millones el año pasado. Cabe señalar que la economía boliviana se sostiene principalmente con la venta de gas natural.
Estos datos salen a relucir mientras Bolivia experimenta un grave desabastecimiento de combustible. Este problema, según el Gobierno de Luis Arce se debe a la falta de divisas extranjeras.