Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El INE afirma que Bolivia registra una inflación del 1,95% en enero de 2025

Según el INE todo se debe a la subida de los precios de productos como la carne de res, el transporte, la carne de pollo, el tomate y otros

El precio del producto que incrementó en mayor medida respecto a diciembre fue el tomate. Foto: Shutterstock
El precio del producto que incrementó en mayor medida respecto a diciembre fue el tomate. Foto: Shutterstock

Según el INE todo se debe a la subida de los precios de productos como la carne de res, el transporte, la carne de pollo, el tomate y otros

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) informaron que Bolivia registró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,95% en enero de 2025 con respecto a diciembre de 2024.

 Según el reporte de esta institución esto se debe principalmente por el incremento del precio de la carne de res sin hueso, transporte en minibús, carne de pollo, tomate, productos de papelería y almuerzo.

La información fue difundida por el director del INE, Humberto Arandia, durante una conferencia de prensa. Arandia explicó que la inflación del 1,95% se explica por la subida de precio de varios productos en el mercado nacional.

“Al mes de enero de 2025 hemos registrado una inflación de 1,95%. Es importante destacar que de este 1,95%, prácticamente la mitad de la inflación se explica por tan solo cinco productos: carne de res sin hueso, transporte en minibús, carne de pollo, tomate, productos de papelería y almuerzo”, dijo Arandia.

Incremento de los precios

Según dan a conocer los datos oficiales, la carne de res sin hueso se incrementó en enero en un 4,21%; el precio del transporte en minibús, que se ajustó en algunas ciudades como Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, en un 7,01% y la carne de pollo en 4,86%.

El precio del producto que incrementó en mayor medida respecto a diciembre fue el tomate, en un 27,38%; y, por otro lado, un incremento estacional del 6,21% tuvieron los productos de papelería.

De la misma forma, el INE señala que el incremento de 1,95% del IPC registrado en enero 2025 se explica, principalmente, por el incremento de los precios en las divisiones de recreación y cultura; alimentos y bebidas no alcohólicas; transporte; bienes y servicios diversos; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; educación; prendas de vestir y calzados; muebles, bienes y servicios domésticos; bebidas alcohólicas y tabaco; salud; vivienda y servicios básicos; y comunicaciones.

“También hubo variación positiva en precios reportados en las ciudades capitales y conurbaciones: Tarija 2,99%; Trinidad 2,76%; Región Metropolitana Kanata 2,47%; Sucre 2,15%; Oruro 2,02%; Conurbación Santa Cruz 1,98%; Conurbación La Paz 1,59%; Potosí 1,20% y Cobija 0,86%”, señala el reporte de ABI que cita a Arandia.