Compradores reportan que Emapa subió el precio del aceite a 14 bolivianos
Cabe señalar que el precio del aceite en Emapa era de 11 bolivianos por cada botella de un litro

Cabe señalar que el precio del aceite en Emapa era de 11 bolivianos por cada botella de un litro
En pasadas jornadas se reportó que el precio del aceite comercializado en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subió de precio. Desde el portal El Alteño señalan que el litro de aceite pasó de costar 11 bolivianos a tener un precio de 14 bolivianos.
El medio de comunicación, cita a una persona que salía de la sucursal de Emapa ubicada en el mercado campesino de Santa Rosa, en la ciudad de El Alto, que además detalló que solo se comercializan hasta tres botellas de un litro de este producto.
Además de esto, El Alteño reporta que la persona afirmó que permaneció en la fila desde las 05:00 de la mañana y tuvo que esperar más de dos horas para adquirir el aceite, el mismo que ahora tiene un precio más elevado.
“Cada botella está en 14 bolivianos, subió. Los tres se hace en 42 bolivianos. Solo están vendiendo a tres botellas nomás. Estoy desde las 05:00 haciendo fila, recién estamos saliendo 07:30”, dijo la persona consultada por el portal.
Cabe señalar que según reseña el medio de comunicación, una ama de casa denunció que Emapa no anunció el incremento del precio del aceite, que experimentó una subida de tres bolivianos por cada litro.
Hay que recordar que en diciembre del año pasado el gerente de esta entidad, Franklin Flores, anunció en medio de protestas de parte de compradores, que el aceite, se había agotado.
Durante dicha época del año se registró un desabastecimiento de aceite, lo que además afectó a la estatal Emapa, pues el producto era buscado por las amas de casa en todas las sucursales.
Este no fue el primer producto que experimenta una elevación de costo. En enero de esta gestión se conoció que el precio de la arroba de arroz subvencionado subió de 50,50 bolivianos a 70 bolivianos.
Cabe señalar que en pasados meses se registraban largas filas en las sucursales de Emapa del eje central del país. La población permanecía en puertas de los supermercados desde la madrugada para obtener una arroba de arroz.