Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El Gobierno Nacional levanta la suspensión a las exportaciones de aceite

Según las autoridades a la par se debe garantizar el abastecimiento interno del aceite a precio justo

Las industrias oleaginosas se comprometieron a seguir garantizando la producción y distribución del aceite. Foto: Shutterstock
Las industrias oleaginosas se comprometieron a seguir garantizando la producción y distribución del aceite. Foto: Shutterstock

Según las autoridades a la par se debe garantizar el abastecimiento interno del aceite a precio justo

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció que se levantará la suspensión de exportaciones de aceite comestible, mientras se garantice el abastecimiento interno de este producto, a un precio justo.

En ese sentido, Huanca señaló que se verificó que el abastecimiento interno mejoró y bajó el precio del aceite comestible, es por esto que se determinó reanudar las exportaciones. Así lo expuso el ministro de Desarrollo Productivo en una conferencia de prensa, la noche de este lunes.

“El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite; mientras se garantice el abastecimiento de aceite comestible a precio justo. Y esta medida podrá ser aplicada nuevamente al evidenciarse desabastecimiento en el mercado interno”, anunció Huanca ante los medios de comunicación.

De esta manera, según el reporte, la autoridad hizo conocer los acuerdos a los que se llegó con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), con el fin de garantizar el abastecimiento interno y la comercialización del aceite a precio justo.

Las industrias oleaginosas se comprometieron a seguir garantizando la producción y distribución del aceite, así como la venta a precio regulado. En ese sentido, Huanca precisó que el precio del litro de aceite descendió hasta llegar a los 13 bolivianos.

“El precio del litro de aceite en el mercado abierto ha descendido de 20 a 13 bolivianos por litro al día de hoy. Asimismo, se ha podido observar que la venta de aceite comestible en los supermercados al consumidor final fluctúa entre 12,50 y 12,90 bolivianos”, reveló la autoridad.

En ese mismo marco, Huanca precisó que, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) aumentó sus volúmenes de venta de 120 toneladas al mes a 155 toneladas en diciembre. Antes solo vendía 3.000 toneladas por día.

Cabe señalar que el jueves 5 de diciembre Huanca, informó que el Gobierno Nacional suspendió, de forma temporal, las exportaciones de aceite. Según Huanca esta medida se aplicaría hasta que se normalice el abastecimiento de este producto en el mercado interno.