Dólar paralelo volvió a subir: ¿Cuánto se cotiza este viernes 5 de septiembre?
Tras acumular varios días a la baja, este viernes 5 de septiembre el dólar digital volvió a subir sobre los Bs. 12.

Tras acumular varios días a la baja, este viernes 5 de septiembre el dólar digital volvió a subir sobre los Bs. 12.
Este viernes 5 de septiembre el dólar digital que reporta especulación y variaciones, subió a más de Bs. 12 en comparación a las últimas jornadas. Según el portal Dolarboliviahoy.com, la divisa se cotiza en el mercado paralelo con un precio de Bs. 11.64 y un precio de compra de 12.60.
A inicios de septiembre de 2025, el dólar paralelo se cotizaba alrededor de Bs. 10,97, según reportes, mostrando una tendencia a la baja desde picos de Bs. 17-18 en mayo de 2025.
El dólar digital ha sido más volátil debido a que las fluctuaciones se determinan en el mercado P2P según el espacio de compra y venta del USDT (dólar digital).
Según el economista, Fernando Romero, la tendencia especulativa es notoria debido a que los vendedores "juegan" con el precio para evitar pérdidas en la compra. La volatilidad seguirá marcando el mercado de cara a la segunda vuelta de las Elecciones en Bolivia.
¿Cómo estuvo durante la semana?
En la comparativa del día jueves, la cotización del tipo de cambio para la venta sufrió variaciones, el dólar paralelo estaba para la venta en 11.99 y este viernes amaneció en 11.64.
Hay que recordar que agosto cerró con una tendencia del dólar paralelo hacia la baja y que eso se mantuvo durante los primeros días de septiembre en Bolivia donde se mantuvo por debajo de los Bs. 11. Mientras que para las billeteras digitales, la divisa se mantuvo en el rango de Bs. 11.70.
La inflación en Bolivia se estimó en 4,28% para 2024, con proyecciones de mantenerse alta en 2025 debido a la especulación y la escasez de dólares, afectando los precios de productos importados y el poder adquisitivo.
Los analistas aseguran que la volatilidad del mercado cambiario está marcado por la especulación de los vendedores, lo que nadie asegura es que el valor de la moneda digital pueda llegar a menos de Bs. 11.
Otro aspecto que han analizado es que el contexto electoral y social será positivo para el contexto económico debido a que se puede concretar un nuevo proyecto político que motive a la inversión internacional y a abrir la economía del país.
Los economistas coinciden en que sin reformas estructurales, como un ajuste del tipo de cambio o un aumento significativo de las reservas, la especulación y la inestabilidad persistirán.