Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

EE.UU. y 8 países latinoamericanos se unen para estabilizar la economía de Bolivia

Los mandatarios de nueve países extendieron un mensaje de apoyo a Bolivia tras el cambio de rumbo con la victoria de Rodrigo Paz Pereira. 

Nueve países aplaudieron a Bolivia tras el cambio de rumbo en las elecciones de este domingo. Foto: EFE
Nueve países aplaudieron a Bolivia tras el cambio de rumbo en las elecciones de este domingo. Foto: EFE

Los mandatarios de nueve países extendieron un mensaje de apoyo a Bolivia tras el cambio de rumbo con la victoria de Rodrigo Paz Pereira. 

Nueve países de Latinoamérica felicitaron a Bolivia este martes 21 de octubre tras dejar en firme el cambio de rumbo tras las elecciones de este domingo donde resultó electo, Rodrigo Paz Pereira. 

Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y EE.UU. extendieron un mensaje de forma conjunta donde felicitan al pueblo boliviano por la expresión democrática. 

"El 19 de octubre, el pueblo boliviano hizo escuchar su voz de manera decisiva. Este resultado refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, marcando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas", reza una declaración conjunta difundida por EFE. 

En la declaración, difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay en su cuenta de X, felicitan a Paz Pereira por su triunfo electoral y reconocen "al pueblo boliviano por su firme compromiso con la democracia, demostrado a través de su activa participación en este proceso electoral".

"Los países signatarios están preparados para apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional, y profundizar su compromiso con socios regionales y globales en una amplia gama de temas importantes", añade el documento.

Además, los países firmantes se dicen "comprometidos a trabajar de manera estrecha" con Paz Pereira y su Gobierno "para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica, y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones".

De igual forma, dijeron acoger "con beneplácito la renovada y proactiva participación de Bolivia en la búsqueda de soluciones a los desafíos regionales y globales".

Crisis económicas y desafíos 

Rodrigo Paz Pereira, quien asumirá el poder el próximo 8 de noviembre, recibirá un país con una inflación acumulada a septiembre pasado de 18,33 %, muy por encima del 7,5 % proyectado para todo 2025, y una deuda externa de 13.741,7 millones de dólares.

La economía boliviana, que tuvo un crecimiento negativo del -2,40 % en el primer semestre de 2025, la primera contracción económica en 49 años, sufre una persistente falta de dólares y recurrentes problemas de abastecimiento de combustibles.

Mientras el presidente saliente, Luis Arce, proyectó para este año un crecimiento económico del 3,51 %, organismos como el Banco Mundial (BM) auguran un decrecimiento del 0,50 %.

El futuro gobernante había anticipado durante su campaña que enfrentará la crisis económica del país con un modelo basado en la liberación de exportaciones y el apoyo de "países amigos" para superar la escasez de combustibles.