Doria Media dice que los créditos que pide el Gobierno son para garantizar la campaña de Arce
Según el criterio de Samuel Doria Medina el Gobierno debe cerrar las empresas estatales que solo generan gastos

Según el criterio de Samuel Doria Medina el Gobierno debe cerrar las empresas estatales que solo generan gastos
Este martes, el precandidato y empresario, Samuel Doria Medina, afirmó que los créditos que solicita el Gobierno en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), son solo para garantizar “la campaña de reelección” de Luis Arce. Samuel Doria Medina realizó esta afirmación en una entrevista con Red Uno.
En contacto con el medio de comunicación, en el programa Que No Me Pierda, Samuel Doria Medina afirmó que Luis Arce no es un líder, y aseguró que el actual presidente solo se preocupa por intereses personales.
Sumado a esto, el precandidato adelanto que “está claro” que Luis Arce no “atacará la raíz del problema” refiriéndose a la actual crisis económica. Según Doria Medina, se debe corregir el gasto de las empresas públicas, al que calificó como “desmedido”.
Estas afirmaciones se dan en un contexto complicado para la economía de Bolivia, pues durante varios meses el país se ha visto afectado por la escasez de dólares y la falta de combustible que en los últimos días se ha hecho más notable.
Par Doria Media el Gobierno está ocultando información, pues reveló que al 31 de diciembre de 2023 el Banco Central de Bolivia (BCB) dio 46 millones de bolivianos a las empresas públicas y cuestionó que el actuar de las autoridades de Gobierno.
En la entrevista con Red Uno, el empresario criticó que el Gobierno continúe entregando dinero a las empresas públicas, las mismas que según indica no generan ingresos “ni para pagar sueldos”. Según el precandidato asegura que este no es el camino para dar soluciones a los bolivianos.
Bajo su criterio el Gobierno debe cerrar las empresas estatales que solo generan gastos, en ese sentido afirmó que si esto no se resuelve no se podrán dar soluciones, ni se accederá a financiamiento.
Cabe señalar que este martes se conocieron datos sobre la economía de Bolivia. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), informó que Bolivia registró un déficit comercial de 845 millones de dólares en 2024, con disminuciones del 17 % en sus exportaciones y del 14 % en sus importaciones, en comparación con los datos del año anterior.
El reporte del IBCE citado por EFE y que se respalda en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que el déficit comercial del año pasado es mayor en un 48 % respecto al saldo también negativo de 571 millones de dólares que se registró en 2023.