Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

¿Por qué el Cártel de Jalisco está vinculado al mercurio incautado que iba a Bolivia? Esto se sabe

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) confirmó que el mercurio incautado en Perú, tenía como destino Bolivia. ¿Por qué? 

Actualización
Mercurio ilegal incautado en Perú venía hacia la minería ilegal en Bolivia. Foto: Shutterstock
Mercurio ilegal incautado en Perú venía hacia la minería ilegal en Bolivia. Foto: Shutterstock

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) confirmó que el mercurio incautado en Perú, tenía como destino Bolivia. ¿Por qué? 

"Existen minas en Bolivia controladas por el Cartel de Jalisco: Nueva Generación", precisó la Agencia de Investigación (EIA) tras confirmar que el cargamento de cuatro toneladas de mercurio incautadas en Perú tenían como destino Bolivia. 

“Según la investigación de EIA, el mercurio mexicano fluye hacia minas de oro, muchas veces controladas por carteles, en Bolivia, Colombia y Perú, con algunos transbordos a través de Estados Unidos”, reza el reporte de la organización. 

La investigación señaló que el material incautado en Perú tenía como destino Bolivia y que la organización delictiva detrás del tráfico ilegal era el Cartel de Jalisco. 

“De acuerdo con estimaciones conservadoras, el mercurio mexicano contrabandeado ha sido utilizado para extraer al menos 8 mil millones de dólares en oro ilegal (tomando como precio referencial los 3.300 dólares por onza”, reza el reporte difundido a través del Diario.net. 

En ese sentido, explican que la denominada "fiebre del mercurio ilegal" se debe a que el precio del oro ha venido escalando en el mercado internacional. Por esa razón, el mineral líquido se cotiza a US$ 330 por kilo. 

Máximos históricos del oro 

Según el informe de la IEA, el Cartel de Jalisco ha identificado que el mercurio ilegal es absolutamente esencial para extraer oro. La materia prima ha alcanzado sus máximos históricos en el mercado internacional donde se cotiza en hasta 3.300 dólares por onza y eso ha disparado la demanda del mineral que se va directo a la minería ilegal. 

Las organizaciones delictivas han capitalizado esta demanda al controlar minas de este mineral en México y facilitar su contrabando hacia Bolivia, donde se utiliza en minas de oro controladas frecuentemente por grupos criminales. El informe señala que el mercurio mexicano se trafica a Bolivia, Colombia y Perú, con transbordo ocasional a través de Estados Unidos.

La EIA identificó al menos 19 minas activas de mercurio en el estado de Querétaro, México, varias de las cuales están ubicadas en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, un área protegida por la UNESCO. 

“El Cártel de Jalisco ejerce un alto grado de control en algunas de las minas. Nuestro equipo documentó puntos de control armados, torres de vigilancia y amenazas de violencia. La participación del cártel ha industrializado la producción”, reza el informe. 

Estas minas en México producen aproximadamente 100 toneladas de mercurio al año, de las cuales una parte significativa se destina a Bolivia y otros países sudamericanos.

El tráfico de mercurio se ha vuelto altamente rentable debido a la disparidad de precios: en México, el mercurio se vende a unos 330 dólares por kilogramo, pero en la Amazonía puede alcanzar un margen de ganancia del 400% debido a la alta demanda.

TAGS: Mercurio, Bolivia