Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Luis Arce descarta modificar el tipo de cambio ¿Cuáles son las razones?

Según Luis Arce una “devaluación” del boliviano frente al dólar solo empeoraría la situación

Arce detalló que, cuando un país devalúa su moneda, hace que sus productos sean más baratos. Foto: Shutterstock
Arce detalló que, cuando un país devalúa su moneda, hace que sus productos sean más baratos. Foto: Shutterstock

Según Luis Arce una “devaluación” del boliviano frente al dólar solo empeoraría la situación

Este martes, el presidente Luis Arce, descartó que se vaya a modificar el tipo de cambio del boliviano respecto al dólar estadounidense. Según el mandatario, esto debido a que la moneda nacional se devaluaría, se abaratarían los costos de los productos e incrementaría el contrabando a la inversa hacia otros países.

Según Luis Arce una “devaluación” solo empeoraría la situación, porque de esta manera todo sería más barato para los extranjeros. El gobernante no ve que la modificación del tipo de cambio sea una opción.

“Esas propuestas de modificar el tipo de cambio en realidad harían todo lo contrario (…). Una devaluación, que es la sugerencia que algunos están diciendo, en realidad empeoraría el caso, porque haría todo mucho más barato todavía para el bolsillo de los extranjeros, o sea que no sería una solución, si no sería todo lo contrario”, señaló.

Arce detalló que, cuando un país devalúa su moneda, hace que sus productos sean más baratos, en ese sentido, y en el actual contexto en el que según Luis Arce el país está siendo víctima del contrabando a la inversa, este aspecto se incrementaría porque los precios continuarían siendo mucho más bajos respecto a lo que ofrecen los otros países.

“Ahora está saliendo producción que, comparado con los países vecinos, nuestros productos son mucho más baratos, porque hemos tratado de mantener la estabilidad de precios durante todo este tiempo en el país”, añadió.

Estos apuntes, los realizó ante los medios de comunicación, luego de que realizará una inspección sorpresa a la localidad fronteriza de Desaguadero, al límite con Perú, donde se cuenta con la presencia de efectivos militares que realizan operativos de control a la salida ilegal de alimentos.

De acuerdo con los datos oficiales, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ejecuta un riguroso y estratégico control en Desaguadero, con el objetivo de luchar contra el contrabando de productos y la salida ilegal de alimentos.

Cabe señalar que en Bolivia ya surgió un precio paralelo del dólar, que actualmente puede llegar hasta los 11 bolivianos por cada divisa estadounidense. Sumado a esto existe una escasez de dólares en todo el país, lo que ha provocado que diversas actividades económicas se vean afectadas.