Panlap eleva producción de arroz inundado a más del 100% en el norte paceño
El Proyecto Agrícola Forestal con Valor Agregado para Elevar el Nivel de Vida de Pequeños Agricultores en el Norte de La Paz (Panlap) ha logrado incrementar la producción de arroz bajo riego en más del 100% en parcelas demostrativas ubicadas en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura.

El Proyecto Agrícola Forestal con Valor Agregado para Elevar el Nivel de Vida de Pequeños Agricultores en el Norte de La Paz (Panlap) ha logrado incrementar la producción de arroz bajo riego en más del 100% en parcelas demostrativas ubicadas en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura.
"Los productores de arroz han adquirido una nueva técnica, se cosecha entre 12 a 15 toneladas por hectárea, tres veces al año", informó Juan Carlos Iporre, coordinador nacional del Panlap, citado en un boletín de prensa. La técnica introducida es el arroz bajo riego, a diferencia del antiguo sistema de cultivo a "secano" que se practicaba en la región (riego con lluvia y cosecha una sola vez al año).
Este método fue implementado con el asesoramiento de técnicos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), "hemos enviado cinco expertos japoneses para hacer transferencia de técnica de producción de arroz y un experto que vino de Brasil para la producción de cacao", señaló Shohei Kashiwagi, jefe asesor de JICA para este programa.
El Panlap se ejecuta desde marzo de 2010 en tres comunidades indígenas e interculturales de los municipios de San Buenaventura e Ixiamas, es financiado por JICA y tiene una contraparte boliviana a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, y los municipios de San Buenaventura e Ixiamas.
"Tras cuatro años y medio de implementación, pequeños y medianos productores de arroz del norte paceño mejoraron el rendimiento de sus tierras para el cultivo de arroz gracias a esta técnica", acotó Marcelo Quispe, técnico especialista en arroz del INIAF. ABI/ Agencia